Pasar al contenido principal
Redacción Digital

Arce promulga la ley de aplicación de los resultados del Censo

Mediante un mensaje al país, el presidente Luis Arce promulgó la “Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral” y aclaró que esa norma no vulnera competencias del Ejecutivo ni fue propuesta por la “derecha”.

Durante un mensaje transmitido en el canal estatal, el mandatario boliviano recordó los espacios de diálogo y encuentros que hubo con diferentes autoridades para llegar a consensos en la encuesta nacional hasta llegar al Legislativo donde fue sancionada en pasados días.  

Sin embargo, cuestionó que algunos dirigentes del Comité Interinstitucional “truncaron todos los escenarios de diálogo” e impidieron dar solución el conflicto para llevar al departamento a un paro, al que lo consideró, “injustificado” durante 36 días.

“Promulgamos esta ley escuchando al pueblo, tomando en cuenta los acuerdos del encuentro de Cochabamba, el trabajo de la Comisión Técnica de Trinidad y manteniendo a palabra que les di a las organizaciones sociales: el Censo se llevará a cabo el 23 de marzo de 2024”, confirmó.

Pese a las críticas, el mandatario aclaró que la norma aprobada “no quita atribuciones al Órgano Ejecutivo” y que tampoco fue propuesta por la “derecha” sino que es iniciativa del MAS en la Cámara de Diputados.  

“La ley que se aprobó en diputados y senadores no es una ley de la derecha, fue propuesta por asambleístas del MAS, no vulnera competencias del nivel central y no dice nada más de lo que ya está establecido en nuestra Constitución, no es una ley del censo sino una ley de aplicación”, aseguró.

Mientras se desarrollaba el conflicto en Santa Cruz, reconoció que tuvo una “mirada distinta” con algunos legisladores del MAS sobre la forma de resolverlo, sin embargo, aseguró que no significa que sean “enemigos” ni que tengan “horizontes distintos”.

“Debemos aprender a respetar otros criterios y a escucharnos (...). Evitar que se consuma un golpe de Estado y que haya derramamiento de sangre del pueblo no es traición, la vida es un supremo a cuidar”, remarcó.

Arce recordó que la ley promulgada refleja el contenido del Decreto Supremo 4824 que fijó para el 23 de marzo de 2024 el censo y la redistribución de recursos de coparticipación tributaria en septiembre de ese mismo año.

Además, determina la entrega al Tribunal Supremo Electoral (TSE), en septiembre de 2024, de los datos censales para la reasignación de los escaños de cara a las próximas elecciones generales.

El mandatario volvió a responsabilizar a algunos dirigentes cruceños de la escalada violencia donde hubo agresiones, vulneración a los derechos humanos, cobros irregulares durante los días del “bloqueo forzoso” que ocasionó un perjuicio en quienes rechazaron la medida.

Sobre los anuncios de evaluar la relación de Santa Cruz con el Estado, Arce lo calificó como una iniciativa “temeraria y prepotente”.

En Portada

  • SOBREVIVE TESTIGO CLAVE EN CASO DORADO Y LA POLICÍA REFUERZA CONTROLES EN BENI
    Tras el violento asesinato de Edgar Dorado Menacho en Santa Ana del Yacuma, la Policía activó operativos especiales en trancas y zonas fronterizas del Beni. Dorado fue atacado por dos sujetos armados que bajaron de una camioneta ploma y abrieron fuego contra él y su vehículo.   En el hecho...
  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...