Pasar al contenido principal
Redacción central

CBN lanza por segundo año consecutivo su programa Aceleradora 100+ para impulsar iniciativas sostenibles

Cervecería Boliviana Nacional lanzó la convocatoria, por segundo año consecutivo, para su programa Aceleradora 100+ en el marco de sus objetivos de sostenibilidad para seleccionar e impulsar proyectos que respondan a los desafíos sobre: gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 6 de enero de 2023.

“El proyecto que estamos impulsando desde el año pasado en Bolivia busca promover el desarrollo y la innovación en toda nuestra cadena de valor con el fin de reunir acciones de impacto socio-ambiental positivo y medible. Tenemos dos proyectos: Agrimet y Aquakit, que fueron finalistas de la primera versión de Aceleradora 100+ y que actualmente estamos implementando”, explicó el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic.

Desafíos

La iniciativa busca identificar emprendimientos que trabajen brindando productos o servicios que tengan una visión innovadora y sostenible que puedan proponer soluciones en alguno de los cuatro desafíos que Cervecería Boliviana Nacional propone en el marco de sus objetivos de sostenibilidad: Gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular.

En acción climática se recibirán postulaciones que traten temas como:  reducción de emisiones; logística inteligente y/o automatizada para un enrutamiento optimizado; tecnologías de energía renovable con alta eficiencia para camiones; reducción, captura y almacenamiento de emisiones de CO2 y gases particulados de los sistemas de las plantas y de la flota de transporte.

En cuando a agricultura inteligente se espera contar con iniciativas que busquen: incentivar la producción de materias primas en Bolivia; promover y/o masificar iniciativas como la  chicha de maíz; tecnificación financiera y de conocimiento al campo; generación de subproductos de los residuos del proceso productivo y otros similares.

En el tema de gestión del agua se valorarán iniciativas relacionadas con: el monitoreo de Recursos hídricos; reciclaje y reutilización de agua; reducción de agua en el proceso productivo; reducción del estrés hídrico, entre otros.

Finalmente en economía circular: se buscan emprendimientos sobre captación y procesamiento de materiales de reciclaje en circuito logístico; alternativas de materiales para envasado; aumento de contenido reciclado o aumento de consumo de retornables.

Todas las postulaciones pasarán por un proceso de evaluación conformado por un comité designado que seleccionará tres iniciativas que pasarán por un proceso de aceleración para desarrollar pilotos con CBN.

La Convocatoria estará abierta hasta el 6 de enero de 2023 y el canal oficial para recibir las postulaciones es la página web: https://comunidad.socialab.com/challenges/100+LabsBolivia donde los emprendedores podrán registrar sus iniciativas.

Incentivos

Se ha previsto un incentivo de diez mil dólares como incentivo a ser distribuido entre las iniciativas seleccionadas. Las propuestas finalistas también optarán a una posible incorporación como proveedores de CBN en caso de pilotaje exitoso y una atractiva propuesta de negocios.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...