Pasar al contenido principal
Redacción central

Magisterio alteño desahucia la nueva malla curricular

La nueva malla curricular que plantea el Ministerio de Educación, con la enseñanza de robótica, ajedrez, estadística y otras, en las unidades educativas no es aplicable porque no hay condiciones para la misma, se dio a conocer desde el Magisterio Urbano de El Alto.

“Por el momento no (es aplicable) porque no está dando resultados, los maestros vamos a ver en función a nuestras especialidades si lo tomamos en cuenta, porque lo que no queremos es engañara al estudiante”, afirmó el representante del sector, Alex Morales.

Indicó que su elaboración no fue trabajada ni consensuada con los maestros, por lo cual, dijo, es engañar al estudiante con su puesta en marcha. Además que será una “carga” para los padres de familia, así como ocurrió con las medidas de bioseguridad en los colegios, debido al covid, para mantener las clases presenciales.

“¿Robótica dónde vamos a implementar? ¿Hay talleres en El Alto? ¿Tenemos material? O los padres de familia van a gastar de su poca comidita que logran al día, porque no hay fuente de trabajo o qué vamos a hacer ¿Los maestros vamos a cargar esa responsabilidad?”, indicó.

Además dijo que no está garantizado el inicio de la gestión escolar 2023, previsto para febrero, por los maestros en el país, justamente, por desconocimiento de la nueva malla curricular. “La corriente dice a nivel nacional que no se garantiza el inicio de labores escolares ¿Por qué? Porque las condiciones no están dadas. Los maestros nunca hemos trabajado esta malla curricular, viene de arriba hacia abajo, con imposiciones y sanción”, remarcó.

Los maestros en el país, evalúan este tema y en el departamento de La Paz será tratada hasta hoy y para mañana, posiblemente, dará a conocer los resultados sobre la atención a las exigencias del sector como el incremento del presupuesto para educación fiscal, si las “nuevas asignaturas” con maestros conformados académica normalista, los ítems necesarios para su enseñanza, infraestructura, equipamiento y mobiliario.

“Los temas, los talleres que ha convocado el Gobierno al Magisterio, simplemente, han demostrado un total desconocimiento, porque no saben si es un tema, es una disciplina, es una materia o finalmente es un tema transversal que ya está en los contenidos temáticos de cada maestro, porque somos de especialidad”, añadió Morales.

El ajedrez, la robótica y la lengua original y extranjera se aplicarán desde primaria y poco a poco, informó anteriormente el Ministro de Educación, Édgar Pary.

“Es importante profundizar en matemáticas y lectoescritura, pero además en robótica porque es muy importante en la formación de los estudiantes”, indicó.

Aseguró que hasta el momento se registraron resultados muy importantes a nivel internacional y aseguró que los maestros ya se formaron en esa área.

Lo que está haciendo el Gobierno es ocultar el fracaso de la Ley 070 por eso ya están hablando de calidad educativa”.

Alex Morales Magisterio El Alto

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...