Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce quiere industrializar la coca de Los Yungas

El presidente Luis Arce anunció este miércoles el futuro emplazamiento de un centro de investigación y otro de industrialización de la hoja de coca en los Yungas, territorio andino amazónico del norte de La Paz y productor tradicional del arbusto.

Las instalaciones que se prevén de carácter científico tendrán la misión de dar a conocer “en el planeta las cualidades de la hoja de coca”, dijo el mandatario durante la conmemoración del Día Nacional del Acullico, acto en el que participaron el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y departamentales, embajadores de la región y movimientos sociales indígenas y campesinos.

“Vamos a dar valor agregado a la hoja de coca de los Yungas para que pueda acullicase en todo el país y sea producto de exportación”, remarcó.

Los Yungas paceños son una zona montañosa, puerta de entrada a la Amazonía, permanece húmeda casi todo el año, tiene nieblas constantes, precipitaciones abundantes y una gran cantidad de ríos cruza sus territorio.

Es en esas condiciones climáticas en las que se cultiva la hoja de coca yungueña, valorada para su masticación en la amplia geografía nacional, y fuera de nuestras fronteras en Argentina y Chile.

La Ley 286 declaró el 11 de enero de cada año como el Día Nacional del Acullico para rememorar que en 2013 Bolivia se adhirió nuevamente a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre estupefacientes de 1961, con una reserva para permitir el masticado dentro del territorio nacional.

El mandatario recordó la “injusticia” que se cometió con la hoja al ser ingresada en 1961 en la lista de la Convención de estupefacientes de ese año. Ahora, dijo el jefe de Estado, el objetivo es lograr la desclasificación definitiva de la hoja de coca como estupefaciente y lograr su libre comercialización.

Si ese objetivo, en el que trabaja el vicepresidente del Estado, se concreta, Arce dijo que se abrirá la posibilidad de exportar el arbusto con valor agregado.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...