Pasar al contenido principal
Redacción central

Conflictos peruanos dejan sin trabajo a los choferes

Los choferes de transporte internacional comienzan a perder su trabajo por los conflictos que se van registrando en Perú. Según las explicaciones del presidente de Confederación del Transporte Pesado Nacional & Internacional de Bolivia (ICTPNIB) Hugo Domingo Ramos, sus afiliados están sufriendo “despidos injustificados” por parte de los empresarios.

“Lamentablemente, muchos de los empresarios se han olvidado de la situación crítica que vive el transportista boliviano por los bloqueos en el Perú y a sabiendas de ese problema, han empezado a despedir a nuestros compañeros asalariados de forma injustificada”, denunció el dirigente del sector.

A casi un mes de las protestas y bloqueo de caminos en suelo peruano, la situación se agrava cada día más para los choferes bolivianos que aún están atrapados en el vecino país. El sector denunció que los empresarios obligan a los transportistas nacionales a que entreguen “sí o sí” el cargamento que llevan con la amenaza de despidos.   

“Muchos empresarios que tienen 10 o 20 camiones, les obligaron a nuestros compañeros a que vayan y entreguen la carga, pero hoy por hoy se han olvidado de los viáticos y más aún se olvidan de que en el vecino país hay bloqueos y protestas violentas. Están usando esa excusa para despedirlos, solo porque no llegaron a tiempo a sus destinos”, explicó.

Ramos lamentó que, hasta el momento, las autoridades nacionales hayan dejado en el “abandono” a los transportistas bolivianos atrapados en Perú y que la Cancillería no se haya pronunciado para encontrar una solución. Contabilizó más de 800 camiones bolivianos parados en el país vecino.

“Vemos una ausencia de nuestras autoridades bolivianas como Cancillería y el Ministerio de Trabajo, que hasta el momento no se pronuncian. Hemos pedido a la Cancillería para que pueda encontrar una solución, pero hasta el momento no hay nada. Nuestros choferes bolivianos están abandonados a su suerte en el vecino país”, aseveró. 

El presidente de la ICTPNIB, Hugo Domingo Ramos, detalló que debido a la terrible situación que se vive, los transportistas bolivianos decidieron dejar sus vehículos en el camino, para buscar alimento o realizar ollas comunes con la solidaridad de algunas familias peruanas; temen ser agredidos o les roben sus cargamentos.

“Algunos compañeros hacen ollas comunes y otros se vieron obligados a ir a buscar alimento y dejar en el camino sus motorizados, rezando para que no les roben el cargamento. Es eso o morir de hambre. Corremos el riesgo de que nos roben la mercadería o que nos agredan y eso los empresarios no entienden”, alertó. 

Exhortó a las autoridades nacionales a que se reúnan con sus pares peruanos y se halle una solución, o que por lo menos usen un helicóptero para llevar alimento a sus transportistas bolivianos en Perú.  “La Cancillería debería de ir con vituallas y alimentos para nuestros compañeros que están muriendo de hambre”, agregó.  

Uno de los primeros sectores sociales que se solidarizó con el sector de transportistas atrapados en Perú, fue de los Maestros Urbanos del departamento de La Paz. “Esto demuestra la inoperancia de la Cancillería boliviana que hasta la fecha no hace nada por nuestros transportistas”, lamentó el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales.

En Portada

  • POLICÍA DE PARAGUAY APREHENDE A FUTBOLISTA BOLIVIANO EN OPERATIVO ANTIDROGAS
    Un operativo antidrogas en la colonia Kururuo, Paraguay, dejó como resultado la captura del futbolista boliviano Edward V., de 25 años, junto a tres ciudadanos paraguayos.   La acción se desarrolló entre el viernes por la noche y la madrugada del sábado, tras el aviso de vecinos que reportaron...
  • ACRIBILLAN A MUJER EN GUAYARAMERÍN, BENI
    Elizabeth Chambi Núñez, de 31 años, falleció este fin de semana en Guayaramerín, Beni, después de que el vehículo en el que viajaba fuera atacado a tiros por varios hombres.   La víctima iba con su pareja, quien conducía el automóvil y desapareció tras el ataque. En la escena, la Policía encontró...
  • REOS DE SAN PEDRO EXIGEN IGUALDAD DE DERECHOS Y PROTESTAN CONTRA EL SISTEMA JUDICIAL
    Los internos de la cárcel de San Pedro, en La Paz, realizaron este lunes una protesta en el patio del penal para pedir un trato igualitario por parte de la justicia boliviana.   Con gritos de “igual de derechos”, los reclusos expresaron su molestia por la disposición del presidente del Tribunal...
  • FELCN SE INCAUTA DE DROGA Y BIENES POR MÁS DE 800 MIL DÓLARES EN SANTA CRUZ
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre una serie de operativos realizados en diferentes zonas de Santa Cruz, que generaron una fuerte pérdida para el narcotráfico.   En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, y el director de la...
  • DERRUMBE EN MINA AURÍFERA EN TEOAPONTE, LA PAZ DEJA MINEROS ATRAPADOS
    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, ubicada en el municipio de Teoponte (La Paz), sepultó a por lo menos tres personas la tarde del viernes. El hecho ocurrió en un campamento improvisado, donde se realizaban trabajos de extracción de oro.   Videos compartidos en redes...