Pasar al contenido principal
Redacción central

EPSAS no descarta racionar uso del agua

A consecuencia de la carencia de las lluvias, la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento S.A. (EPSAS) no descarta que se comience a racionar el uso y consumo del agua potable. Su representante, Bladimir Iraizos, dijo que se informará en su momento a la población y que la medida se asumiría previa evaluación.

“Ahora tenemos cuatro represas adicionales, 20 pozos de perforación adicionales a diferencia de 2016, con todas esas medidas vamos a garantizar pero nos reuniremos para decir cuáles son los pronósticos y de esta manera empezar un poco a racionalizar, pero llegado el momento lo comunicaremos”, declaró a la prensa.

Por lo pronto pidió a la población hacer el buen uso del líquido elemento, reutilizando, cuidando y no derrochando para lavar los vehículos, por ejemplo. “Al final todos somos responsables de la contaminación del medio ambiente; ustedes, nosotros, por eso tenemos que empezar a cuidar nuestro medio ambiente a cuidar el agua, el reciclaje del agua, el buen uso del agua”, afirmó.

Según EPSAS el nivel de agua en las represas de La Paz y El Alto no supera el 50%, siendo que en las 10 represas con las que se cuenta hay una capacidad de 62 millones de metros cúbicos y hasta la primera quincena de enero se contaba con 25 millones de metros cúbicos.

RED

EPSAS conectará la represa de Estrellani con la de Incachaca para reforzar la captación y almacenamiento del agua. “La instalación de las tuberías se realizará entre 15 y 20 días”, indicó Iraizos. Además, indicó que con esta labor la conexión de ambas represas será por tuberías y no por un paso entre ambas. “Tenemos que tomar todas las medidas para llenar en su máxima capacidad las 10 represas que tenemos”, agregó.

Añadió que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las lluvias se producirán hasta febrero, por eso es que se busca realizar estas tareas para almacenar el líquido vital.

“Llegado el momento vamos a comunicar (sobre racionamiento), ahorita estamos en un plan de contingencia para ver cómo vamos a garantizar el suministro de agua en la gestión 2023; ahorita no podemos adelantar, porque nos tienen pronosticado que sí van a empezar las lluvias la próxima semana, todo el mes de febrero”, anunció.

REPORTE

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sequía persistirá en Bolivia hasta marzo de 2023, en tanto que la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) reportó pérdidas de sembradíos de trigo, papa, haba y maíz por falta de lluvias.

El ejecutivo de la Csutcb, Eber Rojas, afirmó que se espera que las lluvias se regularicen en diciembre para contribuir a la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Mientras tanto el director del Senamhi, Hugo Mamani, informó que el fenómeno climatológico de La Niña se manifiesta este año con el retraso de las lluvias en el altiplano, valles y algunas regiones del Chaco, en tanto que en la parte oriental y Amazonía ya se reportan inundaciones por las persistentes lluvias.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...