Pasar al contenido principal
Redacción Central

La Alcaldía no descarta modificar la ley gremial 291

Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) no descartan la posible modificación de la Ley Municipal 291 para beneficio de los gremiales. La norma fue promulgada el año 2015 durante la gestión de la exalcaldesa Soledad Chapetón.

Al respecto, el nuevo director de Ferias y Mercados, Eduardo Oropeza, explicó en un reciente encuentro con los gremiales que uno de los objetivos con el cambio de la ley es acelerar los trámites que se hagan en esa instancia, el cambio de nombre, patentes, entre otros puntos. Asimismo, que la propuesta modificatoria sería consensuada con el sector.  

“Me consultaban sobre lo que es esta modificación de la Ley 291, sobre todo en el tema de patentes, que quizá pueda haber un incremento y me decían que hay una realidad social dentro de los distritos, porque no se puede comparar a hermanos que están en ferias como la 16 de Julio, con hermanos que se encuentran por el sector de Ventilla”, afirmó.   

“El tema de lo que va ser el impuesto, con las tasas o los patentes lo vamos a hacer mediante lo que es una responsabilidad social, administrativa, pero en consenso a la realidad social que ustedes tienen. La modificación de la Ley 291 es importante porque actualmente esta Ley Municipal solamente habla de nuevos asentamientos”, argumentó.

Chapetón promulgó en 2015 la Ley 291 del Uso Provisional de Espacios de Dominio Público Municipal y Pago de Patentes. La norma establece que  la patente municipal se pagará al gobierno local de manera directa y no a través de la organización de comerciantes, como se hacía antes gracias a un convenio firmado con anteriores gestiones municipales.

PROYECTO

Según dirigentes gremiales, la modificación de la 291 ya fue consensuada con ellos, sin embargo, fueron informados a último momento sobre que les presentarán otra propuesta de proyecto municipal. Existe susceptibilidad en el sector. 

El director de Atención Ciudadana de la Alcaldía alteña, José Camayo, explicó a la prensa que el proyecto de ley de asentamientos gremiales es socializado en los puntos referentes a patentes, ampliación de puestos y otros.

“Como ciudad de El Alto ya tenemos que dar un paso más al desarrollo y empezar a ver, desde otro punto de vista, el tema del tributo y trabajar en conjunto para las demandas que se tiene, en infraestructura, educación, tema de la basura y otros”, dijo.

Informó también sobre la flexibilización en la ampliación de los puestos de venta, dentro de un mismo perímetro. “Otro aspecto es estandarizar el pago de la patente, ya no sería el actual vigente de ocho bolivianos, que es un costo bajo, en el sentido de que no cubre los gastos de las necesidades que hoy piden (los gremiales)”, indicó.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...