Pasar al contenido principal
Redacción Central

Buena parte de los alteños consumen agua subterránea

El Alto tiene el 35% de agua potable proveniente de pozos y el restante 65% es suministrado desde las represas de Milluni y Tuni Condoriri. Son tres sistemas de aguas subterráneas, con los que se abastece del líquido vital a buena parte de la población alteña desde 1990.

La primera red de pozos se encuentra en el Distrito 12 de El Alto y se trata del Sistema Tilata que beneficia a más de 200 mil habitantes. El segundo está en Distrito 3 San Felipe y la tercera red en el Distrito 7, se trata de la Línea de Pozos Oeste y con estos dos últimos se cubre a más de 50 mil vecinos de la urbe alteña.

San Felipe data de 2017 y la Línea de Pozos Oeste se construyó en 2018. Mientras Tilata es el primer sistema que se creó en 1990 para el aprovechamiento de aguas subterráneas, cuando entonces la demanda no era mucha a diferencia de hoy, ya que El Alto supera el millón de habitantes y tiene más de 1.000 urbanizaciones repartidos en los 14 distritos.

“En esos años la demanda de la población era muy baja, empezamos con 30 pozos; hoy tenemos más de 60 pozos perforados y nos ayuda. Anualmente extraemos un volumen cerca de 13 millones de metros cúbicos de agua subterránea”, informó el gerente Técnico de Epsas (Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento), Tomás Quisbert.

La ubicación de El Alto, sobre la meseta altiplánica, permite servirse del Acuífero Pura Purani para captar aguas subterráneas, previo estudios geofísicos e hidrológicos. Y pese a que el primer sistema de pozos data de los años 90, éstos aún siguen operando en la actualidad. 

“Hacemos perforaciones cada año, hay algunos años en que hacemos muchas más perforaciones como es el caso del Distrito 3 donde tenemos la pretensión de perforar 11 pozos en este año, justamente para coadyuvar con los sistemas de aguas superficiales”, indicó el experto.

TRATAMIENTO

Las aguas que se extraen, con maquinaria especial, del subsuelo salen turbias, hasta fangosas, por lo que debe ser tratada y son llevadas a Tilata para su potabilización en un estanque y luego recién se distribuye a la población.

“Afortunadamente la meseta de El Alto está sobre un acuífero Pura Purani, donde tenemos aguas subterráneas y se puede aprovechar. Tenemos estudios paralelos para que podamos manejar de manera adecuada el acuífero, estamos emprendiendo convenios para poder hacer un modelo de las aguas subterráneas para manejar de manera sostenible”, dijo Quisbert.

“Cada pozo requiere un mantenimiento, Epsas cada año planifica el mantenimiento y limpieza de un grupo de pozos y vamos rotando para que podamos conservar los volúmenes de producción de cada pozo”, acotó.

A cada sistema de agua subterránea se abastece con el líquido que es extraído de los 60 pozos que hay en El Alto y que se ampliarán con 11 más. “Es para ese sistema (Tilata) que estamos perforando y ampliando la oferta de agua en el D-3, para el sector Sur desde la avenida Litoral, para la parte baja de la meseta de El Alto”, explicó. 

AGUA DE POZO

Epsas tiene previsto invertir hasta 15 millones de bolivianos en tres fases de excavación de pozos. Recientemente, se comenzó en la zona Puerto Rico del D-3, como parte de un grupo de tres pozos a perforarse luego irán perforando otro ocho.

Se perfora entre 80 a 100 metros de profundidad del suelo para hallar agua, que es dulce.

PARA LOS DISTRITOS

El sistema Tilata beneficia a los vecinos de los distritos 2, 3, 8 y 12 y también llega a los municipios de Viacha, Laja y Achocalla.

El Acuífero Pura Purani también se extiende a los municipios de Laja y Pucarani, por lo que los pozos también son excavados en esos sectores. Los trabajos de perforación pueden durará hasta unos 20 días.

Afortunadamente la meseta de El Alto está sobre un acuífero, donde tenemos aguas subterráneas y se puede aprovechar”.

Tomás Quisbert

Funcionario de Epsas

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.