Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros reforzarán su paro con bloqueos

El secretario de Conflictos del Magisterio Urbano de El Alto, Gerardo Bustamante, confirma que hoy inicia el paro de 48 horas, con suspensión de actividades escolares tanto en la urbe alteña como paceña; además, pidió a los estudiantes quedarse en casa y a los padres de familia recomienda no mandar a sus hijos a las escuelas. 

“Iniciamos el paro de 48 horas con bloqueos de caminos, cierre de fronteras, bloqueos de mil esquinas y movilizaciones en la sede de Gobierno. En las ciudades de El Alto y La Paz se suspenden las labores escolares. Habrá movilizaciones en la mañana y en la tarde y bloqueos de mil esquinas”, afirmó el representante a El Alteño.

El sector cumple cuatro semanas de protesta en contra de la malla curricular 2023, más recursos para educación y piden la creación de nuevos ítems.

“Pedimos a los padres de familia que no manden a sus hijos y a los estudiantes les pedimos que se queden en casa repasando. A nosotros los maestros de El Alto y La Paz, nos toca salir a las calles para pedir más recursos en educación y enfrentar la prepotencia del señor ministro de Educación, Edgar Pary”, exhortó el dirigente.

Bustamante anunció que se bloquearán los ingresos a las ciudades de La Paz y El Alto, además se agudizarán los piquetes de huelga de hambre que actualmente se lleva a cabo en los nueve departamentos del país.

“Se agudizan los piquetes de huelga en los nueve departamentos. Vamos a cerrar las fronteras. Todos los maestros alteños y paceños vamos a salir a las calles y si es necesario, nuevamente nos enfrentaremos a la Policía y a la tozudez del señor ministro de Educación (Edgar Pary) que no atiende nuestras demandas”, aseveró.

El maestro alteño responsabilizó al ministro Pary si hay enfrentamientos violentos con los agentes de la Policía, como se registraron en las últimas semanas. 

“Esta es responsabilidad del ministro de Educación, Edgar Pary, que con su prepotencia buscan implementar a toda costa su mal llamada malla curricular y no invierte en educación. El será responsable si hay nuevamente violencia y agresiones en contra de los maestros”, advirtió.  

Respecto a las críticas de la dirigencia de Fedepaf, que rechazaron las protestas que llevan a cabo los maestros y brindaron su respaldo a la malla curricular 2023, el dirigente Bustamante, aseguró que ellos sí cuentan con el respaldo de los padres de “familia de base”.

“Los maestros están unidos a los padres de familia, todos los días estamos en contacto con las bases de los padres de familia y hemos recibido su apoyo. Hay otro sector de dirigentes, cupular, que se encarga de defender al ministro Pary. Esos dirigentes buscan dejar a los maestros sin fuentes de empleo y desconocen la propia Constitución Política del Estado”, criticó.

A su turno, el dirigente de los maestros urbanos de El Alto, Alex Morales, detalló que su cronograma de protesta contempla movilizaciones toda la semana y el viernes instalaran la Asamblea de la Popular para definir la suerte de la educación fiscal y gratuita.

“En la Asamblea Popular participarán sectores como el Colegio de Médicos de Bolivia, Colegio de Psicólogos de Bolivia, compañeros transportistas, gremiales, padres de familia de bases y otros”, anunció.

FOT 1-

MAESTRO. Gerardo Bustamante es dirigente del magisterio.

PARY VE TINTE POLÍTICO

El ministro de Educación, Edgar Pary, aseguró que el paro de 48 horas anunciado por el magisterio para el 30 y 31 de marzo es “eminentemente político” porque la demanda de los profesores está siendo apoyada por el Conade y los comités cívicos de Santa Cruz y Potosí.

La autoridad afirmó que el Gobierno ratifica su oferta de diálogo para conversar el tema de la malla curricular y los ítems, pero no encuentra una voluntad de parte de los dirigentes del magisterio.

MAESTROS FORTALECIDOS

La dirigente de la Federación de Padre de Familia (Fedepaf), Jenny Arce, que pidió que se declare profesión libre, en respuesta el dirigente de los maestros alteños, Alex Morales, aseguró que los maestros son un sector “inamovible”.

“Están perdiendo el tiempo, porque primero tienen que modificar la Constitución y las leyes, no es hablar por hablar por hablar. Tienen que leer la Constitución, el Código de Educación, el Reglamento de Escalafón donde dice que los maestros somos inamovible y no nos pueden despedir”, respondió.

Este es un paro político. A los dirigentes no les interesa porque el Ministerio les ha invitado a dialogar con propuestas reales”.

Edgar Pary Ministro de Educación

Para hoy tenemos el inicio del paro y el viernes se instala la Asamblea Popular para definir la suerte de la educación Fiscal”. 

Alex Morales Magisterio El Alto

Es obligación del magisterio luchar por la educación de los estudiantes, porque la ley Abelino Siñani es totalmente obsoleta”. 

José Luis Álvarez Dirigente de maestros

Se han equivocado con la nueva malla curricular. Parece que el ministro del área está creando problemas contra el Gobierno”.

Juan Carlos Rojas Romero

Dirigente vecinal

En Portada

  • MUJER DE LA TERCERA EDAD ES HALLADA SIN VIDA Y SU EXYERNO ES APREHENDIDO
    Una mujer de la tercera edad fue encontrada muerta la noche del domingo en el patio de su vivienda en la zona Chinchaya de La Paz. La familia acusa al exyerno como principal sospechoso, quien fue aprehendido por la Policía. Según el nieto, la víctima presentaba un golpe en el rostro y señales de...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...