Pasar al contenido principal
Redacción Central

La prensa y oposición en alerta por una ley

El proyecto de Ley denominado “Cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos” ha generado el rechazo de la Asociación de Periodistas de La Paz, que observó un “artículo mordaza”, pero también de opositores que temen un uso instrumental de la norma para la persecución política.

El proyecto, enviado desde el Órgano Ejecutivo, pretende modificar delitos como genocidio, trata, discriminación, racismo, incitación al racismo, sometimiento a la esclavitud, tortura, violación y abuso sexual; pero además busca crear tipos penales como crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, agresión armada, ejecuciones extrajudiciales, actos de odio y tratos crueles.

La Asociación de Periodistas de La Paz observó, en particular, el contenido del tipo penal de difusión o incitación al racismo o a la discriminación, que el proyecto de ley propone modificar como articulo 281 Septies del Código Penal.

Según el parágrafo tercero de dicho artículo, “Cuando el hecho sea cometido por una trabajadora o un trabajador de un medio de comunicación social, o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno”.

En criterio del presidente de la APLP, Raúl Peñaranda, con este artículo se eliminaría lo estableado en la Ley de Imprenta, mediante la cual los periodistas y trabajadores de medios de comunicación deben ser juzgados mediante Tribunales de Imprenta y no tribunales ordinarios por hechos producidos en el accionar de su profesión.

El presidente de la APLP agregó que, con el estado actual de la Justicia, que la considera subordinada al gobierno, este proyecto de ley busca acallar a los periodistas y tratar de eliminar la libertad de prensa.

“No es que los periodistas estemos en contra de la lucha contra la discriminación y el racismo, porque además todo ello ya está establecido en la Constitución. El problema es que esas figuras son tan vagas que pueden ser utilizadas contra los periodistas, peor aun considerando que jueces y fiscales son en los hechos trabajan como si fueran funcionarios del Ejecutivo”, expresó.

LOS OPOSITORES

Desde las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos expresaron que el MAS usaría esta norma para ejercer persecución política.

El diputado de CC, Juan José Torrez, observó que las penas por delitos de discriminación se agravan en el caso de funcionarios y facilitaría su suspensión, por lo cual considera que esta norma es para la persecución política.

Alertó que el tipo penal propuesto se podría usar de mala manera para la persecución y explicó, por ejemplo, que expresiones realizadas al calor de los debates en la Asamblea pueden ser interpretadas para tipificar el delito de discriminación.

La senadora de Creemos,  Centa Rek, señaló que con este proyecto de ley se pretende amordazar a la prensa, y la sociedad en su conjunto.

“Aquí tenemos una ley totalmente persecutoria, candado, la podemos llamar mordaza; por lo tanto, alertamos a los medios de comunicación a la ciudadanía en su conjunto de la gravedad que reviste este proyecto de ley que pretende silenciar a la sociedad boliviana”, concluyó Rek.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...