Pasar al contenido principal
Redacción Central

Descartan nombrar a los magistrados con Decreto

En los planes del Gobierno no está aprobar un decreto para la designación de altas autoridades del Órgano Judicial, afirmó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, por lo que espera que la Asamblea Legislativa subsane las observaciones al reglamento y la convocatoria que hizo una sala constitucional del Beni.

“Se ha dicho que estamos paralizando el proceso para designar por decreto, eso no lo permite la Constitución política del Estado, no está en nuestros planes (el acudir a un decreto). Esperemos que la Asamblea subsane las observaciones y aprueben la convocatoria”, explicó la autoridad.

Los legisladores de Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y del Movimiento Al Socialismo (MAS), del bloque radical, coincidieron en que el Gobierno busca nombrar Magistrados del Órgano judicial a través de un decreto supremo y, de esa forma, anular el trabajo de la Asamblea legislativa.

Al respecto, Torrico dijo que esas aseveraciones son especulaciones, insistió que se descarta emitir un decreto supremo. Aseguró que el presidente Luis Arce pidió agilizar el proceso de preselección.

“Nuestro Presidente Arce ha impulsado, hemos tenido que hablar con parlamentarios de aquí al frente (Legislativo), con gente de oposición, en algunos casos hasta les hemos rogado que aprueben esta convocatoria porque es la forma constitucional de elegir nuestros magistrados, así lo dice nuestra Constitución”, afirmó.

LA COMISIÓN

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa sesionará las veces que sea necesario para aprobar un nuevo reglamento, con el objetivo de aprobarlo en el menor tiempo posible y retomar el proceso de preselección judicial.

En ese sentido, el diputado del MAS Juan José Jáuregui confirmó la sesión de la comisión, estimó que hasta el martes se realizarán los ajustes al reglamento y el miércoles se convocará al pleno de la Asamblea Legislativa donde se considerarán los cambios, para que el jueves o viernes se reinicie la convocatoria.

A la vez, indicó que se evaluará reducir el tiempo de ciertas actividades, se sugerirá que la etapa de recepción de documentos sea solo una semana porque ya se difundió los requisitos específicos y comunes. Otra de las modificaciones puede ser en el plazo de entrega de credenciales.

“Hemos visto algunos escenarios donde se puede ajustar los plazos, la norma establece que existen 30 días para la entrega de credenciales, consideramos que es mucho tiempo. Eso nos permitirá cumplir el plazo sin afectar los 150 días que tiene el Tribunal Supremo Electoral”, explicó.

POSTULANTES

Hasta antes de la anulación de la convocatoria, se inscribieron cinco candidatos para las diferentes instancias judiciales. Al respecto, Jáuregui dijo que seguirán en carrera, mientras que aquellos profesionales que recabaron documentos en las distintas instituciones del Estado podrán utilizar los mismos en la nueva convocatoria.

Jáuregui señaló que se evaluará todo el reglamento y se realizará una contrastación con los contenidos que establece la Ley 025 del Tribunal Supremo de Justicia y 027 del Tribunal Constitucional Plurinacional, con el fin de evitar que otros recursos que se presentaron contra la convocatoria de preselección afecte ese proceso.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...