Pasar al contenido principal
Redacción Central

Camino para denunciar la violencia a escolares

¿Cómo se debe actuar en casos de violencia, física, sexual, o psicológica en contra de niños, niñas o adolescentes? En base al protocolo de prevención, actuación y denuncia en casos de violencia en unidades educativas y centros de educación especial del Ministerio de Educación, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Ecuación elaboró dos rutas para encarar esta problemática.

Los padres, profesores y estudiantes deben identificar situaciones de violencia y saber dónde acudir. Según especialistas, la lucha para erradicar cualquier tipo de violencia debe ser asumida por toda la sociedad.

Casos de violencia física o psicológica contra estudiantes en unidades educativas

1.Detección. - Cualquier persona que conozca o es víctima de un hecho de violencia debe comunicar a la directora o directos del centro educativo.

2.Actuación y Protección. - La directora o director del centro educativo debe informar el hecho a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA).

3. Derivación y seguimiento. -  En caso de ser un delito, la DNA debe hacer la denuncia ante la autoridad competente ya sea el Ministerio Público, Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) o la Dirección Distrital.

Se considera que es un delito cuando se ocasiona sufrimiento físico, psicológico o ambos; se causan lesiones (leves, graves, gravísimas), a través de golpe, bofetadas, empujones, ingesta forzada de sustancias, entre otros.

-En caso de ser una infracción la DNA debe remitir el caso al Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. Se considera como infracción cuando se someta a castigos físicos u otros que degraden la dignidad de los niños, niñas y adolescentes, aunque sea a título de “medidas disciplinarias o educativas”, cuando hay violencia entre maestro- estudiante, administrativo-estudiantes o padre/madre-estudiante.

VIOLENCIA SEXUAL

1.Detección. - Cualquier persona que conozca o es víctima de un hecho de violencia debe comunicar a la directora o directos del centro educativo.

La violencia sexual es toda acción que involucra a un estudiante, que atente contra su intimidad, privacidad de su cuerpo, lesione, limite o violente su libertad de integridad sexual.

Se incurre en este delito cuando se recurre a estrategias de seducción, chantaje, amenazas, manipulación psicológica o el uso de la fuerza física para involucrar a un menor en actividades sexuales o erotizadas.

2.Actuación y Protección. - La directora o director del centro educativo debe informar el hecho a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA).

3. Derivación y seguimiento. -  La DNA debe hacer la denuncia ante la Fiscalía, también se debe informar a la madre, padre o tutor siempre y cuando no sean posibles agresores. Se debe acompañar a la víctima hasta el centro de salud más cercano.

En caso que el agresor sea personal e la U.E se debe remitir un informe a la Dirección Distrital e iniciar un proceso administrativo. La Distrital tiene la obligación de hacer un informe a la Dirección Departamental de Educación (DDE).

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...