Pasar al contenido principal
Redacción Central

El Gobierno promulga la nueva Ley del Oro

El Gobierno aceleró la promulgación de la Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, que estaba esperando para monetizar las reservas internacionales y lograr divisas que permitan al país salir de la crisis en la que se encuentra.

“Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia. Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los cinco días del mes de mayo, del año dos mil veintitrés. Firmado Luis Alberto Arce Catacora, María Nela Prada Tejada, Marcelo Alejandro Montenegro Gómez García”, señala la parte final del documento.

La promulgación de esta norma, ahora Ley 1503 fue entregada al parlamento en mayo de 2021; fue sancionada dos años después. Hubo dos votaciones en la Cámara de Diputados, la madrugada del 28 y luego el 29 de abril, ambos para aprobar en grande. En el Senado fue derivada a dos comisiones, una de ellas habilitó al titular cuando no correspondía y aprobó la Ley; la otra trató el informe aprobó el mismo y debía correr un trámite administrativo, pero el mismo fue obviado por votación y la ley fue sancionada la madrugada de este viernes.

El país tenía una ley “para Compra de Oro Destinado a Reservas Internacionales”, ley 175, que fue promulgada en 2011, que sirvió para subir las reservas internacionales exclusivamente. La nueva ley promulgada este viernes permite al Gobierno comprar oro en el país, pero también le permite vender el oro en mercados internacionales sin pedir permiso a la Asamblea, a la que solo informará cada semestre, qué hizo con las reservas. La nueva ley abroga la 175 aunque el Gobierno asegura que no.

Los senadores opositores también denunciaron que esta ley sirve de cortina para los cooperativistas auríferos que no pagarán dos impuestos, el de Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuando vendan el oro dentro del país.

Este sector minero se oponía tenazmente a la aprobación del proyecto de ley, pero luego de la reunión que sostuvieron con los senadores, con las autoridades de Gobierno y ejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCB), no hubo más protestas y desaparecieron los reclamos.

La ley del BCB impedía al directorio de banco a disponer de las reservas internacionales sin el permiso de la Asamblea Plurinacional, los senadores opositores pidieron que se conserve ese texto en la ley, pero el MAS eliminó ese filtro de fiscalización.

En una sesión maratónica, de más de ocho horas, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara Alta sancionó la normativa pasada la medianoche del jueves, posteriormente fue remitida al ejecutivo. La normativa que fue cuestionada por los parlamentarios de la oposición y cooperativistas mineros que, después de reunirse con el gobierno, apoyaron su aprobación.

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos dijo que el Legislativo pierde sus atribuciones. Además, advirtió que la venta de las reservas de oro ocasionará serios problemas económicos al país.

“Esta venta de nuestras reservas le va a generar serios problemas económicos al país. Hemos argumentado por demás los elementos macroeconómicos que tenemos para establecer que Bolivia tiene una crisis profunda, que esto sólo es un paliativo para la crisis y que la crisis nos va a golpear más duro”, explicó.

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...