Pasar al contenido principal
Redacción Central

Presidente Arce afirma que no retrocederán

El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no retrocederá en lo avanzado.

“Desde que el pueblo volvió al gobierno, nuestros esfuerzos se concentraron en hacer una buena gestión y dejar que nuestro trabajo y resultados respondan a los ataques, externos e internos. Nos sentimos más fuertes que nunca y no retrocederemos ni un paso lo avanzado”, señala un mensaje difundido por redes sociales.

Arce asumió el cargo el 8 de noviembre de 2020, para un periodo de cinco años. Esa gestión ganó las elecciones con el Movimiento al Socialismo logrando el 55% de los votos válidos. 

Recordó que había comenzado su gestión “con mucha esperanza, pero también con firmeza para recuperar la salud, la educación y reconstruir una economía que agonizaba”. Aseguró que esto se está haciendo.

“Estamos trabajando sin tregua por un crecimiento económico con justicia social”, afirmó el mandatario y añadió que se avanza hacia la industrialización con sustitución de importaciones con el objetivo de “reconstruir la patria” .

“Somos el gobierno del pueblo, somos el gobierno de la industrialización, somos el gobierno que genera más oportunidades para todas y todos”, agregó el presidente.

 

LA UNIDAD

El presidente Arce afirmó que la unidad es “fundamental” para la defensa de la democracia y de los recursos naturales, que “vuelven a despertar -advirtió- el interés de la derecha nacional e internacional”.

La posición la expresó en respuesta a un pronunciamiento de la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca, donde se reafirmó el respaldo al gobierno, al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca.

“La unidad del pueblo boliviano es fundamental para defender nuestra democracia y nuestros recursos naturales, que vuelven a despertar el interés de la derecha nacional e internacional”, afirmó el presidente.

Diferentes sectores de la oposición político-cívica buscan articularse para generar protestas en contra de la actual administración, por proyectos de ley que fueron sacados del tratamiento legislativo, ajustados en lo relativo al trabajo de la prensa o en proceso de socialización (proyecto de lucha contra las ganancias ilícitas).

En marzo, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, afirmó el interés de su país en el litio. “Hemos ignorado nuestro propio patio trasero”, decía en referencia a América Latina y en especial al denominado ‘Triángulo del Litio’ conformado por Argentina, Bolivia y Chile.

En el pronunciamiento, la Coordinadora Departamental también cuestionó la protesta de la dirigencia de los maestros urbanos, porque -consideraron- “solo velan sus intereses personales y políticos”.

Además, respaldó la vigencia de la ley del oro para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) a través de la compra de oro.

“Agradecemos el apoyo de la Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales de Chuquisaca”, destacó Arce. (Agencias)

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...