Pasar al contenido principal
Redacción Central

Presunta corrupción pone en “jaque” a un ministro

Un excolaborador del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, reveló cómo la autoridad comenzó a operar desde su cargo para recibir coimas millonarias a cambio de adjudicar obras a las diferentes empresas en el país.

El portal informativo Rimay Pampa difundió ayer el testimonio en primera persona de un excolaborador de Santos, quien prefiere no difundir sus dados de identidad, donde ofrece detalles de cómo logró recaudar al menos 19 millones de bolivianos desde 2020 hasta enero de este año.

“Apenas asumió el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en noviembre de 2020, me ofreció una dirección y me pidió que me encargue de negociar las obras. Desde aquella fecha hasta enero de 2023, calculo que recaudé alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas para el ministro. Por ahora, no diré mi identidad por miedo a las represalias contra mi persona y mi familia, pero diré todo lo que hice y vi”, indica el testigo.

Según el testimonio, el excolaborador hizo favores a Santos mucho antes que sea ministro y también lo ayudó el día que fue nombrado ministro. En agradecimiento, la autoridad le ofreció una dirección dentro del Ministerio de Medio ambiente y Agua, pero no pudo ocupar el cargo a falta de un título profesional.

“Casi inmediatamente después de su posesión, el ya ministro, me pidió que yo me encargue de manejarle todo el tema de la negociación de las obras, me propuso que trabaje cerca de él”, dice el exconfidente.

Las diferencias entre ambos comenzaron por el porcentaje de la coima. El ministro Santos exigía que su colaborador cobre el 8%, porque tenía deudas y necesitaba dinero, pero éste se negaba a exigir ese porcentaje porque levantaría sospechas.

“Cuando yo le hablé del porcentaje, le dije que no podíamos pedir a las empresas más del 3%. Le dije que, si yo iba a manejar las cosas, no iba a trabajar así. Ya era demasiado ambicioso. No se puede pedir tanto porque se corría el riesgo de que las empresas hagan una mala ejecución de las obras. La comisión debería ser máximo un 4%. Le Dije al ministro que no iba a pedir a ninguna empresa más de ese porcentaje”, contó.

El excolaborador indicó que Santos lo llamó a una reunión para establecer ese porcentaje en su despacho del piso 18 de la Casa Grande del Pueblo. En ese encuentro, la autoridad le dijo que estaba dando su nombre para que las empresas negocien por intermedio de él.

“La primera obra que el Ministerio adjudicó fue la construcción de alcantarillado en el distrito 6 de Viacha. La empresa ganadora se llamaba Apolo. Primera obra, primer desacuerdo. El ministro me dijo que pida un 8% de comisión. Yo me negué”, relató.

En esa obra, el testigo indicó que la comisión fue del 3% por la adjudicación de la obra construcción de alcantarillado de Viacha, distrito 6, cuyo costo fue de 78 millones de bolivianos.

“La primera comisión fue de 2.340.000 por la obra en Viacha. La segunda obra adjudicada está en Cochabamba. Esta se dividió en tres lotes. Cada pago costó 23 millones de bolivianos. Calculo que en total recaudé para el ministro alrededor de 19 millones de bolivianos en coimas de todas las obras que negocié”, dijo el excolaborador.

El testimonio del exconfidente termina resaltando que denunció el caso a la viceministra de Transparencia y advirtió que, si algo llegara a pasar con él o su familia, sería total responsabilidad del ministro Santos. “Cuando conté este caso de corrupción al periodista Andrés Gómez Vela (responsable de Rimay Pampa), éste me preguntó si tenía evidencias. Le entregué números de cuentas, nombres de palos blancos, chats, comprobantes de transferencias bancarias. También denuncié este caso a la Viceministra de Transparencia”. (AND)

En Portada

  • CHOQUE MÚLTIPLE EN CARRETERA ENTRE OURO Y HUANUNI DEJA VARIOS HERIDOS
    Un grave accidente ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en la ruta que conecta Ouro con Huanuni, cerca de una estación de servicio. Seis vehículos estuvieron involucrados y varios terminaron volcados fuera de la vía.   La Policía llegó al lugar para atender a los heridos y despejar la...
  • BEBÉ FALLECE POR DESNUTRICIÓN EN GAZA
    Zeinab, una bebé palestina de cinco meses, falleció por desnutrición severa mientras su madre intentaba llevarla al hospital en Gaza. No había transporte y caminó más de 30 minutos bajo el sol, sin agua ni comida. El Ministerio de Salud informó que más de 260 mil niños menores de cinco años sufren...
  • MÁS DE 1.600 EXCUSAS DE JURADOS FUERON RECHAZADAS EN LA PAZ
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz recibió 3.439 excusas de personas que no quieren ejercer como jurados electorales. De ese total, 1.649 ya fueron rechazadas, 1.302 aceptadas y 448 siguen en evaluación, informó el vocal Sabino Chávez en una entrevista con Radio Splendid. Chávez...
  • FISCALÍA DETECTA DESVÍO DE COMBUSTIBLE EN DOS SURTIDORES DE COCHABAMBA
    Durante un operativo en Cochabamba, la Fiscalía, la Policía y la ANH descubrieron irregularidades en dos estaciones de servicio de las avenidas Siglo XX e Ingavi. En uno de los casos, ocho vehículos diferentes cargaron gasolina usando la misma placa, y en el otro, se registraron ventas a autos que...
  • FISCALÍA DE LA PAZ INFORMA A LA POBLACIÓN SOBRE PROCESOS PENALES QUE PUEDEN RESOLVERSE MEDIANTE CONCILIACIÓN
    La Fiscalía Departamental de La Paz realizó una jornada informativa frente a sus oficinas, donde explicó a la ciudadanía cómo funciona la Unidad de Conciliación Penal. El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que este mecanismo busca resolver conflictos de forma pacífica en ciertos delitos como estafa...