Pasar al contenido principal
Redacción Central

Villca planea referéndum para la coca del chapare

Villca propone referéndum para que el pueblo decida si se erradica por completo la coca del Chapare.

Mediante un referéndum nacional, el pueblo boliviano debería decidir si se erradica o no por completo la producción de coca en el Trópico de Cochabamba, por su aparente destino al narcotráfico, propuso este lunes el exsenador disidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y cocalero yungueño, Lino Villca.

“Con esa fundamentación, esa coca (del Trópico) ya no debe existir. (Se ha hecho) mucha inversión, pero hay fábricas (de cocaína) y aeropuertos. Entonces, debería erradicarse totalmente; pero, para no estar en problema con ellos, (que sea) a través de un referéndum. Al pueblo hay que preguntarle: ¿Esa coca tiene razón de existir?, ¿sí o no?”, declaró Villca a la ANF.

El exsenador del MAS subrayó que en los casi 14 años de gobierno de Evo Morales no se encontraron muchos laboratorios de cocaína en el Trópico de Cochabamba, pero hoy “saltó el pus” a raíz de la pelea interna entre el “evismo” y el “arcismo”, hecho que debeló grandes laboratorios en esa región, información que no se conocían en el gobierno de Evo Morales.

Además, recordó que desde tiempos neoliberales la coca producida en el Trópico de Cochabamba no era legal, de acuerdo a la Ley 1008; empero, posteriormente se creó la Ley 906 de la hoja de Coca y se legalizó una producción de 7.700 hectáreas en esa región y destinaron 14.300 hectáreas para los Yungas de La Paz.

“En el tema coca se ha invertido mucho, millones de euros y dólares en todo este tiempo, desde el neoliberalismo hasta la fecha. Con el gobierno de Evo Morales, (el Trópico) ahora parece una republiqueta con su único presidente y dirigente Evo Morales”, subrayó.

La propuesta de Villca surgió después que la facción “arcista” y productores de coca de los Yungas de La Paz, plantearan la reducción legal de hectáreas de coca al Trópico de Cochabamba mediante la modificación de la Ley 906, presuntamente no se justifica el destino final de la producción de esa región.

Todavía no se oficializó la propuesta, pero los productores de coca de los Yungas se reunieron en la Vicepresidencia del Estado para analizar el tema. Se espera que en los próximos días se presente la iniciativa en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La respuesta fue inmediata de los denominados radicales del MAS que representan a esa región. Rechazaron la propuesta y anunciaron que los productores se levantarán en movilizaciones en caso de que les quiten la producción legal, que sería el sustento económico de sus familias.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (evista), defendió la coca chapareña bajo el argumento que toda la producción pasa por el mercado legal del municipio de Sacaba y admitió que los vendedores a detalle mezclan su coca con la hoja de los Yungas para poder comercializarla.

Según Villca, desde que él era niño es de conocimiento popular que la coca del Trópico de Cochabamba va al narcotráfico; en cambio, la producción de los Yungas se distribuye para el “pijcheo” (masticado) a todo el país; resaltó que él no pijchea la coca del Trópico, pero le comentaron que esa hoja es seca.

En Portada

  • ALBAÑIL PIERDE LA VIDA AL CAER DE UNA CONSTRUCCIÓN EN EL ALTO
    Un albañil falleció esta mañana tras caer de una construcción en la calle 8 de la zona Villa Esperanza, en la ciudad de El Alto.   Vecinos que presenciaron el hecho lamentaron la demora de las autoridades, ya que, según denunciaron, la Policía aún no había realizado el levantamiento del cuerpo...
  • MORALES CUESTIONA PLANES PARA ENTREGAR EL LITIO A CAPITAL EXTRANJERO
    El expresidente Evo Morales denunció que empresarios y políticos bolivianos, como Marcelo Claure, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina, estarían impulsando un plan para privatizar el litio del país junto a capitales extranjeros.   Morales criticó que se haya dejado de lado la...
  • BUS DE BLOOMING RECIBE IMPACTO DE BALA AL VOLVER DE MONTERO
    La noche del lunes, un bus que llevaba a jugadores y miembros del cuerpo técnico del Club Blooming fue alcanzado por una bala mientras regresaba de Montero a Santa Cruz, tras su partido contra Guabirá.   Aunque no hubo heridos, el hecho generó preocupación. El vicepresidente del club, Pedro Vaca...
  • BOMBEROS RESCATAN A MASCOTAS DURANTE EL INCENDIO OCURRIDO AYER EN LA PAZ
    Durante un incendio registrado recientemente, efectivos de la Policía y del cuerpo de Bomberos lograron rescatar a varias mascotas que se encontraban en peligro, evitando una tragedia mayor.   Además de colaborar en la evacuación de las personas afectadas, los equipos de emergencia brindaron...
  • BOMBEROS Y VECINOS INTENTAN CONTROLAR INCENDIO EN SOPOCACHI
    La noche de este lunes se registra un incendio en la zona de Sopocachi, entre las calles Lisímaco Gutiérrez y Sánchez Lima, en la ciudad de La Paz.   Los bomberos ya se encuentran en el lugar trabajando para sofocar las llamas, mientras que los vecinos formaron una cadena humana para pasar baldes...