Pasar al contenido principal
Redacción Central

Confirman el primer caso de hongo negro en La Paz

Tras la espera de los resultados del diagnóstico realizado a la paciente de 60 años con sospecha de hongo negro, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, confirma el primer caso de hongo negro en el departamento de La Paz.

Gabriela Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, informó que en coordinación con el Ministerio de Salud, se entregó el tratamiento completo al Hospital de Clínicas para que la paciente pueda recuperarse.

La paciente se encuentra estable, se realizó las pruebas a los parientes más cercanos de la paciente y ninguno de ellos tiene síntomas o signo aparente a la enfermedad, además se realizó la desinfección adecuada en la casa de la familia.

AISLADO
Esta patología no se transmite de persona a persona, este mal es oportunista es un caso muy aislado, la enfermedad se encuentra en el aire y en los lugares donde hay humedad, refirió Mamani

La mujer con la enfermedad es oriunda de Teoponte, Yungas al norte de La Paz. Desde esa región fue trasladada al Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz, donde permanece internada con un cuadro delicado. Además, tendría una enfermedad de base.

“Es un caso positivo de hongo negro”, anunció anteriormente Freddy Armijo, director nacional de Epidemiología. Según Armijo el hongo negro es una enfermedad grave, “es una micosis oportunista, esto se da en personas con profunda falencia de su sistema inmunitario”. La mujer recibe tratamiento y los médicos tratan de restablecer su salud.

PANORAMA

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) en Santa Cruz, Carlos Hurtado, informó a inicios de mes sobre la confirmación de un segundo caso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”. Este paciente, que recientemente dio positivo por esta enfermedad, también padece diabetes, aunque se encuentra en estado estable. Este sería el segundo caso en el departamento cruceño y el tercero en Bolivia después de la pandemia por el Covid-19.

La víctima presenta una serie de síntomas que incluyen dificultad en el habla, deglución y visión, debido a las lesiones que ha desarrollado en el paladar y el maxilar superior. Además, presenta un edema en la mitad derecha de la cara. Según Hurtado, esta complicación se debe a la mucormicosis, una enfermedad oportunista que afecta a personas inmunodeprimidas o con patologías de base, como diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer.

El gerente de Epidemiología del SEDES confirmó que esta persona inicialmente ingresó al hospital con síntomas similares a un síndrome gripal, pero durante su tratamiento, las lesiones en el paladar y el maxilar comenzaron a manifestarse. Tras realizarle los exámenes correspondientes, se confirmó que se trata de un caso de mucormicosis.

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...