Pasar al contenido principal
Redacción Central

En Tiquina buscan apoyo para el puente

El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos “Tupac Katari”-La Paz, Luciano Marca, informó que buscan consenso con los pobladores de Tiquina para la construcción del puente en el estrecho de lago Titicaca.

Aseguró que el Gobierno está de acuerdo con su ejecución y que contaría con el presupuesto para que se haga realidad, como piden la mayoría de los municipios de la provincia Manco Kapac, del cual son parte las jurisdicciones de San Pablo y San Pedro de Tiquina.

Adelantó que la reunión entre los representantes de Maco Kapac y el presidente Luis Arce, el pasado lunes, acordó una segunda cita con los representantes de Tiquina y en particular con los lancheros y balseros ya que ellos supuestamente no están de acuerdo con el puente.

La provincia Omasuyos será el terreno neutral donde las partes se sienten a dialogar y para el cual también se anticipó la presencia del Jefe de Estado. “El Gobierno está de acuerdo, pero los barqueros de ese municipio (Tiquina) no quieren soltar, por eso se ha quedado para el 9 de diciembre otra reunión en la provincia Omasuyos; ahí van a estar los barqueros, los hermanos ejecutivos y el hermano Presidente”, aseveró Marca.

“Tienen que consensuar, hablar con los barqueros, en eso se ha quedado (…) el presidente ‘Lucho’ ha dicho el día lunes que se va hacer (el puente), pero pidió un consenso en eso estaban”, acotó.

PROPUESTA

Comunarios y representantes de Manco Kapac marcharon el lunes en la sede de Gobierno, demandando al Gobierno central la construcción del puente. El sector plantea que el puente se ejecute en proximidades del estrecho de Tiquina para no perjudicar a los balseros, es decir, Silaya y Camacachi.

Los representantes de la provincia paceña se reunieron con autoridades de Gobierno para que el proyecto anhelado, hace varios años, se concrete en la próxima gestión. El planteamiento surge a raíz del rechazo de lancheros y balseros del estrecho de Tiquina, ya que temen quedarse sin empleo si el puente cruza por su sector. 

Según los dirigentes, existe un estudio a diseño final que avalaría la construcción del puente en el punto Silaya-Camacachi. Estudio realizado por ellos y un segundo estudio de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que planea cruce el estrecho de Tiquina.

 BLOQUEO

En 2018, los pobladores de la provincia Manco Kapac iniciaron un bloqueo en la carretera a Copacabana exigiendo la construcción del puente en el estrecho de Tiquina. Pobladores recordaron que desde que César Cocarico era gobernador de La Paz se habló sobre la construcción del puente, pero a la fecha no hay ningún avance sobre ese tema.

Aseguraron que el puente traerá muchos beneficios no solo para los pobladores del lugar sino también para las personas que vienen del interior del país e incluso para los turistas extranjeros. “Ya no vamos a sufrir los accidentes, pérdidas humanas, materiales”, manifestaron.

Denunciaron que actualmente el paso por el estrecho de Tiquina no es seguro y además sufren malos tratos por parte de los lancheros y barqueros que trabajan ahí.

En Portada

  • RABIA HUMANA CAUSA MUERTE DE ESTUDIANTE DE MEDICINA EN COCHABAMBA
    Una joven de 24 años que realizaba su internado de Medicina en el municipio de Chimoré murió a causa de rabia humana, informó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. La interna, originaria de Melga, fue trasladada desde Santa Cruz, donde inicialmente se pensó que sufría...
  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...