Pasar al contenido principal
Redacción Central

En Oruro, se impone la alegría carnavalera

Alegría, sonrisas y lágrimas de emisión dieron inicio a la entrada de peregrinación del Carnaval de Oruro 2024, catalogado como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En esta gestión, lo que llamó poderosamente la atención fue que la imagen de María fue transportada en el Papamóvil que fue acodiciado sobre un Toyota para la visita del Papa Francisco I cuando visitó Bolivia el año 2015.

El telón del Carnaval en la capital folclórica de Bolivia se levantó muy temprano para dar inicio a la gran festividad y la novedad fue que al mediodía resonó como nunca el Himno a Oruro para celebrar los 243 años de la Revolución de Pagador.

El primer día de peregrinación que se bailó en devoción a la 'mamita del socavón', la virgen de La Candelaria y lo hicieron con mucho colorido, brillo y música. Del baile, hubo mucho para disfrutar, siendo la famosa diablada la que un año más se lució, luego la morenada y después las otras danzas.

Cerca de 60 mil bailarines y unos 20 mil músicos, participaron de la peregrinación por las vías habilitadas para la entrada folclórica que esta vez coincidió con la efeméride cívica.

Lo que sí se puede confirmar es el colorido de los bailarines con sus trajes, el talento del medio centenar de conjuntos folclóricos que están inscritos para renovar su fe y devoción a la Virgen del Socavón quienes bailaron más de cuatro kilómetros hasta llegar al Santuario de la Virgen del Socavón.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, destacó la jornada como a una fecha que une a los orureños sin importar su rubro o preferencias y que además genera un caudal económico importante para la región.

AMARGURA 

Se esperaba la masiva asistencia de turistas nacionales y extranjeros, pero el bloqueo “evista” canceló algunas iniciativas.

En Portada

  • ALCALDÍA DE EL ALTO IMPULSA CAMPAÑA GRATUITA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
    La Alcaldía de El Alto anunció una campaña gratuita de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud integral, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Centro de Salud Integral Germán Busch, ubicado en la Urbanización Mercurio, avenida Dos Postes esquina Demetrio Canelas. Las...
  • INTENDENCIA CLAUSURA LOCAL DE CHARQUECAN POR INSALUBRIDAD EN EL ALTO
    La Intendencia Municipal, junto a la Guardia Municipal, cerró un negocio de venta de charquecan ubicado en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto. La intervención se realizó en la calle Franco Valle tras recibir denuncias. Durante la inspección, las autoridades encontraron utensilios en mal...
  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...