Pasar al contenido principal
Redacción Central

Evo plantea una cumbre para hablar de economía

El expresidente del Estado Evo Morales propone una cumbre, encuentro o diálogo para enfrentar la situación económica del país. Asegura que entre los actores invitados deben estar los tres niveles de gobierno, los empresarios y expertos en materia económica.

"Hace dos años pedí públicamente una cumbre o un encuentro o diálogo nacional con empresarios privados, el gobierno nacional, departamental y municipales y movimientos sociales comprometidos con la Patria", aseguró Morales, en conferencia de prensa la mañana de este martes.

El exmandatario se pronunció casi 24 horas después de conocerse el acuerdo logrado entre el Gobierno nacional y los empresarios privados de Santa Cruz, para paliar los problemas económicos en el país.

"Además de eso, pedir acompañamiento de organismos internacionales. Para prevenir la situación económica del país. También es importante expertos para solucionar la situación económica del país", sostuvo a tiempo de especificar que entre esto personajes deben estar quienes destacan por su formación en materia económica.

Agregó que "en 2021 nos reunimos con el presidente Lucho y hablamos, le sugerí hacer un plan de emergencia. Incluso le advertí y pedí una reunión con la Confederación de Empresarios privados. Ahora afortunadamente se reunieron. Cuál debe ser la tarea de esta cumbre, encuentro o diálogo. Debe ser en no suspender o acabar la subvención", disparó.

Según Morales, "hay maneras de reducir la subvención. Estamos en situación grave, peor que en tiempos neoliberales".

ANTECEDENTES

El lunes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció las diez medidas aprobadas en el encuentro entre el gobierno y los empresarios privados de Bolivia. Entre las que se destaca la liberación de las exportaciones. La autoridad adelantó otras nueve disposiciones más para combatir la escasez de dólares en el país.

Montenegro habló de devolución de divisas a exportadores, subasta de combustible y promoción de la inversión privada, entre otros temas.

Con esto, el Gobierno busca detener lo que ahora denomina una "escasez transitoria de dólares". Desde inicio año, la falta de divisas llegó su punto máximo cuando la cotización paralela, que ya rige desde 2023, superó los Bs 8 por divisa.

La escasez comenzó con fuerza el año pasado. En varias oportunidades los privados pidieron reunirse para buscar una solución, cuando el precio ya estaba a Bs 7, no obstante, el diálogo no llegaba.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...