Pasar al contenido principal
EFE

Miembros del máximo órgano de judicatura de Perú se defienden ante posible cese en Congreso

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, destacaron este jueves el apoyo internacional que ha recibido el organismo, ante el informe que el Congreso votará este jueves y que plantea acusar y destituir por diez años a los magistrados por supuestas "faltas graves".

Antes del debate y votación de dicho informe, varios de los integrantes de la JNJ pronunciaron su defensa después de que la subcomisión acusadora expusiera el informe recaído en la denuncia constitucional 373, que recomienda acusar a los siete miembros, por haber supuestamente infringido dos artículos de la Constitución, y plantea su inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de diez años.

El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, hizo referencia al apoyo que ha recibido el organismo por parte de la sociedad peruana, la conferencia episcopal del país y también sobre los pronunciamientos de organizaciones internacionales que han expresado su preocupación por el peligro del equilibrio de poderes si este cese se materializa.

"¿Alguien puede suponer que este pequeño órgano constitucional autónomo pueda concitar pronunciamientos decididos de exponentes universales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde Ginebra o de la relatora de la ONU para la Independencia de las Justicia desde Nueva York si es que no nos asistieran razones válidas?", dijo Vásquez.

En este sentido se preguntó si "son parte de una confabulación" a favor de los miembros de la JNJ el secretario general de la Organización General de Estados Americanos (OEA) o los senadores Ben Cardin y Tim Kaine, líderes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, y quienes expresaron su preocupación por el posible cese de los integrantes.

La magistrada Inés Tello, a quien el informe acusa de haber cometido una infracción constitucional al haber excedido su edad para ser parte de la JNJ, sostuvo que no pide un trato especial, sino reflexión y respeto a sus derechos.

"Les pido a ustedes un voto reflexivo porque este juicio señores será recordado porque va a sentar un precedente sobre el respeto que tiene este Congreso sobre los derechos humanos de todas las personas, en especial las mayores de edad. Somos útiles, somos honestos y tenemos derecho a ejercer la función pública", señaló.

Según indicó la JNJ en su página de web, si el Congreso deja sin quórum el pleno del organismo o si son destituidos, se paralizarían los procedimientos disciplinarios, lo que impediría que jueces y fiscales investigados sean sancionados, facilitando su continuación como operadores en la administración de justicia.

"Estamos hablando de un total de 159 procedimientos disciplinarios, entre ellos 10 procesos contra magistrados supremos y 36 procedimientos en reconsideración para ser resueltos de manera firme", indicó. 

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...