Pasar al contenido principal
EFE

Primer ministro de Perú renuncia al cargo tras ser acusado de facilitar contrato irregular

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, renunció este martes al cargo tras ser acusado de facilitar un contrato irregular de su expareja con el Estado, en una denuncia que consideró que es parte de un complot del que responsabilizó directamente al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020).

"He tomado la decisión de presentar mi renuncia como presidente del Consejo de Ministros", anunció Otárola en un pronunciamiento ante la prensa en el que no aceptó preguntas.

El ahora primer ministro saliente agregó que tomó esta decisión para "darle tranquilidad" al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

"No tengo ninguna duda de que el señor Martín Vizcarra está detrás de todo esto", enfatizó antes de señalar que se pone a disposición de "todas las investigaciones" que se han iniciado, ya que rechaza estar implicado en cualquier tipo de corrupción.

Otárola, quien llegó al Palacio de Gobierno tras regresar al país desde Canadá, dijo que tuvo "una conversación extensa, respetuosa" con Boluarte y que hablaron de "la crisis reciente" que "viene siendo motivo de un especial seguimiento" por la prensa.

"Mi vida y mi trayectoria profesional siempre han estado enmarcados por la ética y el progreso del país, el respeto irrestricto del Estado de derecho y la lucha frontal contra la corrupción", enfatizó.

Afirmó que, sin embargo, "en las últimas horas el país ha sido testigo de un complot, de una conspiración" en su contra y que en esa "operación mediática" participaron "diversos personajes que actúan en la sombra".

Dijo que "no solo no es cierto, sino que es una patraña" que haya favorecido la contratación irregular de una o más personas por el Estado.

Añadió, en ese sentido, que un audio que propaló un programa periodístico de televisión el pasado domingo ha sido editado "con el propósito de manchar" su imagen y que, por ese motivo, se somete "a todas las investigaciones que correspondan".

"Que se realicen todas las indagaciones y peritajes que sean necesarios", sostuvo antes de manifestar que no tiene duda de que el expresidente Vizcarra "está detrás de todo esto".

Otárola también calificó de "desubicado" al actual canciller peruano, Javier González-Olaechea, y dijo que "de manera majadera" adelantó hace unas horas que se iba a realizar una remodelación en el gabinete de ministros.

La crisis en el Ejecutivo peruano

Después de la difusión de un audio entre Otárola y la joven Yaziré Pinedo, Boluarte dispuso el regreso inmediato del primer ministro para que dé las explicaciones del caso, y la Fiscalía anunció que ha iniciado diligencias preliminares contra el jefe del gabinete por la presunta comisión de dos delitos de corrupción.

El lunes, Pinedo ofreció una entrevista en la que reconoció haber sido pareja del primer ministro durante un breve tiempo, aunque aseguró que la conversación difundida ha sido manipulada y se produjo en 2021, antes de que Otárola accediera al Gobierno.

Añadió que Vizcarra, el hermano de la mandataria Nicanor Boluarte y el abogado César Figueredo organizaron un complot para cesar a Otárola y poder así introducir un nuevo primer ministro cercano a estos.

Vizcarra y Figueredo han negado las imputaciones e incluso señalan que no conocen a la joven.

Este martes los parlamentarios Elías Varas, del izquierdista Perúú Bicentenario; Margot Palacios, del marxista Perú Libre, y Juan Burgos, del derechista Avanza País, presentaron sendas acusaciones constitucionales contra Otárola, que tendrán que seguir su trámite para saber si son debatidas y votadas por el pleno del Congreso. 

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...