Pasar al contenido principal
Redacción Central

La CIDH desafía a revertir la justicia politizada y la polarización en Bolivia

Una justicia de la que los bolivianos desconfían profundamente por servir a los intereses políticos del Gobierno de turno, falta de garantías para procurar a las mujeres una sociedad libre de violencia y ausencia de medidas efectivas para garantizar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, así como los derechos del pueblo afroboliviano, son algunas de las conclusiones del informe “Cohesión social: el desafío para la consolidación de la democracia en Bolivia”, publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH).

El extenso documento de 224 páginas analiza la situación de derechos humanos en el país, con base en lo observado durante la visita in loco del 27 al 31 de marzo de 2023; los desafíos estructurales, así como los principales avances y retos pendientes desde la anterior visita, realizada en 2006.

El informe concluye también que existe una debilidad institucional histórica, afectada por la polarización política y cómo este fenómeno social “agrava la conflictividad, habilita la escalada de violencia y genera condiciones para violaciones de derechos humanos en el país”.

Gobierno

En tanto, el Gobierno resaltó los contenidos del informe de la CIDH y afirmó que se adhiere al mismo para asumirlo como una agenda.

“No todo está bien, hay temas en las en los que debemos trabajar los bolivianos y ése es el desafío que tenemos a partir del trabajo que debemos emprender todas las instituciones, todos los políticos y todo el pueblo boliviano”, dijo el ministro de Justicia, Iván Lima.

La canciller del Estado, Celinda Sosa, aseguró que “la CIDH también reconoce nuestros avances normativos en base a la despatriarcalización y la descolonización. Sin embargo, aunque contamos con una normativa que reconoce la igualdad, teniendo en cuenta las diferencias, seguimos siendo una sociedad en construcción”, reconoció.

Justicia y DDHH

Entre las recomendaciones importantes la CIDH pide iniciar, en el plazo inmediato, una reforma integral del sistema judicial, con participación ciudadana plural.

Sugiere también la asignación y la ejecución presupuestaria al órgano judicial que tome en cuenta parámetros de inversión anual, necesidades de equipamiento, infraestructura y personal.

Pide crear e implementar una política pública nacional para reducir el hacinamiento en las cárceles, que incluya la gestión unificada y eficiente de la información que permita identificar el estado de cumplimiento de las condenas y agilizar las órdenes de libertad, además de investigar, juzgar, sancionar y reparar, con la debida diligencia, de casos de graves violaciones a los derechos humanos, así como adoptar políticas públicas y reformas legales que comprendan medidas de no repetición.

 

Diversidades sexuales

Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a Bolivia aún le quedan retos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, no binarias y de género diverso e intersexuales.

“Por otro lado, se nota la necesidad de atención estatal a los impactos ambientales derivados de actividades extractivas; garantías para el acceso al agua, la salud, el trabajo y la educación, entre otros”.

 

El organismo reconoce la apertura del Estado

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contiene observaciones y recomendaciones para atender los desafíos pendientes en derechos humanos y pone a disposición del Estado su mandato de cooperación técnica y seguimiento de recomendaciones para el acompañamiento a las medidas que sean adoptadas para ese fin.

La CIDH reconoce la apertura del Estado Plurinacional de Bolivia al escrutinio internacional, agradece la invitación para realizar la visita, que se llevó a cabo en las ciudades de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Sucre, así como las facilidades logísticas y el respeto a su mandato.

“Con el nuevo marco constitucional, se han producido significativos avances en la disminución de la desigualdad en grupos humanos tradicionalmente excluidos de la atención estatal. Sin embargo, la implementación de esta nueva visión de Estado ha encontrado desafíos que impiden la garantía plena de los derechos reconocidos constitucionalmente”, dice una parte del informe.

En Portada

  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...
  • IDENTIFICAN AL PRESUNTO ASESINO DE KARLA BAÑUELOS EN JALISCO
    El fiscal de Jalisco, Salvador González, informó que ya fue identificado el principal sospechoso del asesinato de Karla Bañuelos, una joven de 28 años que fue baleada tras una discusión el sábado en Guadalajara. La Fiscalía ya cuenta con una orden de captura y continúa la búsqueda del agresor,...
  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...