Pasar al contenido principal
Tatiana Castro E.

Médicos van hoy al paro en rechazo a la jubilación obligatoria a los 65 años

El personal de salud acatará hoy un paro de actividades en rechazo a la disposición única del proyecto de modificación de la Ley Pensiones que establece la jubilación a los 65 años, informó el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Mario Rolando Iriarte Tames.

La medida es de carácter nacional y la atención se limitará a las urgencias médicas.

En el caso de Cochabamba, dieron un plazo de 48 horas para anular la disposición única que hace referencia a la jubilación obligatoria a los 65 años; caso contrario, advirtieron con un paro de actividades escalonado de 48 horas, de 72 horas, hasta uno de carácter indefinido.

Convocaron a otros sectores laborales a sumarse a la protesta que contempla una marcha por las calles del centro cochabambino junto a otras instituciones, como la Federación Universitaria de Docentes (FUD) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). “La disposición es inconstitucional y atenta a la dignidad del personal de salud que tendría que jubilarse con 2.300 bolivianos”, reclamó Iriarte.

Iriarte recordó que la disposición afectaría a todos los sectores porque es “una condena a una jubilación de pobreza”.

Por su parte, el secretario general del Sirmes, Carlos Nava, explicó que el sector salud no está en contra de todo el proyecto de ley de modificación de la Ley de Pensiones, sino del punto que establece la jubilación a los 65 años. “Este proyecto de ley atenta contra todos los trabajadores, pero hemos visto un no empirismo en otros sectores. Por ese motivo, el sector salud decidió salir a las calles (...) Pedimos disculpas a la población: este miércoles sólo se va a atender emergencias”, acotó Nava.

La representante de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública de Santa Cruz, Rocìo Rivera, confirmó el paro nacional de salud.

Agregó que, desde que conocieron el proyecto de ley, hicieron la representación, pero ninguna de sus sugerencias fue tomada en cuenta.

Agregó que en la reunión con la Comisión de Planificación y la directiva de la Cámara de Diputados no se logró ningún avance ni solución a la problemática. “Vemos que no hay voluntad política y sólo se busca dilatar el problema con reuniones infructíferas”, señala parte de un comunicado del Fesirme.

Debido a la protesta, el miércoles no habrá atención en consulta externa ni cirugías programadas, sólo se recibirá a pacientes en emergencia.

 

Las medidas de presión

Entre enero y febrero de este año, el sector salud acató un paro de 24 horas y otro de 48 horas con el mismo pedido: exigir que se rechace el proyecto de ley cuestionado.

La disposición única del proyecto de modificación de la Ley de Pensiones establece que las personas mayores a 65 años deben someterse a una examen de salud para determinar su capacidad para continuar en ejercicio laboral.

El magisterio urbano es otro sector que rechaza la jubilación obligatoria a partir de los 65 años de edad.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...