Pasar al contenido principal
EFE

Un Dakar de cambios: del campeón Al-Attiyah, que deja Toyota, a nombres de las categorías

Este Dakar que empieza el viernes deja la sensación de ser el de los cambios: desde el catarí Nasser Al-Attiyah, vigente campeón de coches, que deja Toyota y ha firmado por Prodrive, a los nuevos nombres de la categorías, que pasan a tener nombre propio y olvidan los T1, T2, T3, T4 y T5.

Así, la T1, la hasta ahora máxima categoría de coches -en la que compite, por ejemplo, el español Carlos Sainz-, pasará a llamarse Ultimate, la T2 se llamará Stock, la hasta ahora T3 será Challenger, la T4 pasará a ser SSV y la T5 será la de Camiones, mientras que Motos y Quads seguirán con los mismos nombres.

Esta nueva aventura por el desierto de Arabia Saudí, el quinto de manera consecutiva que se sitúa en la península Arábiga, contará con estas cinco nuevas clases, después de que la FIA y la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del evento, hayan acordado cambiarles el nombre.

Pero este no es el único cambio, puesto que el 2024 llega con un baile de pilotos que cambian de equipos, de categoría o que simplemente vuelven a la competición tras algún año parado.

Es el caso del español Nani Roma, quien tras varios años pilotando para Prodrive tuvo que ausentarse en 2023 por un cáncer de vejiga que le obligó a parar en seco y a preocuparse por su salud. No obstante, el catalán ya se ha recuperado por completo de la enfermedad y está de vuelta de la mano de Ford, que ha confiado en él su proyecto.

El barcelonés parece haber correspondido y estar a tono. Tras perderse el Dakar por primera vez en 27 años, terminó tercero tanto en el rally Baja España Aragón como en el rally de Marruecos, dos de los grandes tests de preparación para la carrera de rallys más conocida.

El que sí que estuvo la pasada edición fue el catarí Nasser Al-Attiyah, quien consiguió su quinto Dakar, el tercero con Toyota. Sin embargo, el vigente campeón cambió de equiop en verano y se pasó a Prodrive, junto al francés Sebastian Löeb. Al-Attiyah conducirá un Hunter T-1 con el que tiene el reto de sumar su tercer Touareg consecutivo y su cuarto Dakar en seis años.

También ha cambiado de vehículo el castellonense Joan Barreda. Un auténtico cazador de etapas, el español cambiará su clásica Honda por una moto de Hero, el equipo indio con el que busca el título que siempre se le ha resistido en el Dakar, pese a acumular más de dos decenas de victorias de etapa.

El que buscará su primer 'étage' en el Dakar es el valenciano Tosha Schareina, que tras una meritoria décimo tercera posición el año pasado encara su primera año como piloto de fábrica de HRC, en el Monster Energy Honda Team. En su primera temporada, ya ganó el rally Baja España Aragón y acabó quinto en el prestigioso Rally de Marruecos, en el que ganó la segunda etapa.

 

Un Dakar de cambios... y de retos: el de Al-Attiyah y Sainz

Pero además de cambios, también será un Dakar de retos, como el que tienen por delante el catarí Nasser Al-Attiyah y el madrileño Carlos Sainz. El catarí con Prodrive y el español con Audi pueden convertirse en el primer piloto de la historia en ganar el Touareg con cuatro equipos distintos.

El vigente campeón de la prueba lo consiguió con Volkswagen (2011), con Mini (2015) y con Toyota (2019, 2022 y 2023), por lo que puede conseguir su sexto con cuatro escuderías distintas. Por su parte, el madrileño se alzó con su primer Touareg en 2010 con Volkswagen, un año antes que Al-Attiyah, ganó su segundo título con Peugeot en 2018 y logró su último trofeo con Mini en 2020, el primer año en Arabia Saudí, en el que también rodó el español Fernando Alonso por el desierto.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...