Pasar al contenido principal
Redacción Central

Bolivia avanza a la industrialización

Bolivia apuesta a la industrialización avanzada o de alto valor agregado, como las que se construyen para generar ingresos en el marco de la industrialización con sustitución de importaciones, explicó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

“Esta industrialización avanzada, es ahí donde el Gobierno nacional está apostando por decisión del presidente Luis Arce, porque tiene esa mirada estratégica para llegar al Bicentenario con industrias que den mayor valor agregado, es decir, varios procesos de transformación de la materia prima”, precisó en Bolivia TV.

En el caso de la caña de azúcar, por ejemplo, lo básico es obtener chancaca, mientras una industrialización intermedia abarca la fabricación de azúcar cruda y refinada, y la industrialización avanzada ya implica la producción de alcohol anhidro de primera generación o de etanol, a partir de lo que es el bagazo de segunda generación.

Si se habla de la coca, la industrialización básica sería obtener harina; la media pastas, infusiones, bebidas, entre otros, en tanto la avanzada apunta a la producción de fitofármacos o nutraceúticos, complementos alimenticios.

“Estamos apuntando a llegar con unas plantas industriales eficientemente implementadas, por tanto, rentables, que generen utilidades en el futuro. Paralelamente se trabaja en garantizar la materia prima para un buen funcionamiento de las plantas”, explicó Huanca.

Justamente en el marco de la política de industrialización, lo primero que se hace para construir una planta es un diagnóstico sobre la vocación productiva del territorio identifciado, junto a los gobiernos locales.

“Una vez que hagamos el diagnóstico, identificamos cuál es la capacidad que puede tener una industria, tomando en cuenta ese abastecimiento de la materia prima y viendo a dónde vamos a vender esa producción, el mercado al cual vamos a apuntar”, explicó.

Además, se considera dónde será emplazada la planta industrial de manera que pueda impactar en la generación de empleo y dinamización de la economía local. “Los profesionales de la región, técnicos y los hermanos y hermanas van a tener la posibilidad también de trabajar en esas plantas”, afirmó.

Para el funcionamiento de la planta, se comprará a precio justo la materia prima a los productores de la región, con el potencial de incrementar su producción.

El gobierno construye al menos 150 plantas industriales con una inversión de más de Bs 29.000 millones, de las cuales 63 están a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo, que garantizan la seguridad alimentaria.

REPORTE

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que el país avanza a “paso firme” y acelera la industrialización de sus materias primas y recursos naturales. Sólo esta cartera de Estado prevé entregar este año más de una veintena de plantas industriales que actualmente están en plena construcción.

“En realidad, aquí estamos avanzando a pasos firmes y nos han pedido pisar el acelerador para que nosotros concluyamos rápidamente estas plantas industriales”, señaló la autoridad gubernamental, en contacto con Bolivia Tv.

El ministro recordó que 2024 y 2025 son los años de cosecha de las plantas industrializadoras, en la línea de la política nacional de industrialización para sustituir importaciones. Más de Bs 29.000 millones es el presupuesto garantizado para la puesta en marcha de 150 plantas industriales en todo el territorio nacional, mediante las cuales se aprovecharán las potencialidades productivas de cada región para dinamizar la economía del país.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...