Pasar al contenido principal
Redacción Central

Habilita a 405 aspirantes a magistrados judiciales

Un total de 405 postulantes fueron habilitados y pasaron a la etapa de evaluación de méritos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, rumbo a la selección de candidatos para las elecciones judiciales.

Como estaba previsto, este domingo se publicó la lista de los postulantes que pasaron la etapa de impugnaciones. En total fueron habilitados 405 candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.

Al Consejo de la Magistratura están habilitados 84 candidatos, al Tribunal Agroambiental 40 y al Tribunal Constitucional Plurinacional 93, de los que por La Paz van 28 postulantes, Tarija 9, Pando 5, Beni 7, Santa Cruz 5, Cochabamba 3, Potosí 5, Oruro 13 y Sucre 18.

Mientras al Tribunal Supremo de Justicia continúan en carrera 188, de los que por La Paz están 26, Chuquisaca 27, Beni 21, Cochabamba 16, Tarija 13, Potosí 27, Oruro 22, Santa Cruz 27 y Pando 9.

Una vez concluida la etapa de impugnaciones, este 10 de abril empieza la fase de evaluaciones a los candidatos habilitados. Quienes logren una nota igual o mayor a 130 puntos sobre 200 pasarán a la etapa final de preselección, que estará en manos del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entonces, los postulantes competirán por 200 puntos: 100 puntos comprende experiencia profesional, formación académica y producción intelectual; mientras los restantes 100 están asignados a exámenes de preguntas escritas y respuestas orales.

En la evaluación de la experiencia profesional se disputan 50 puntos: la cátedra universitaria tiene un valor de 5 puntos, el ejercicio profesional 25 - de ocho a quince años 20 puntos y más de quince años 25 puntos-; la función judicial y/o Ministerio Público 18 puntos; la experiencia comprobada como Autoridad Indígena Originario Campesino tiene un valor de dos puntos para el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Agroambiental.

La evaluación de la formación académica, donde se consideran los doctorados, maestrías, especialidades y diplomados, es sobre 45 puntos; y producción intelectual, 10 puntos.

En el examen de preguntas escritas y respuestas orales, se disputan 100 puntos. Las universidades participan en la elaboración de las preguntas.

REACCIÓN

Asesores legales de instituciones del Gobierno, fiscales departamentales y hasta vocales electorales en funciones presentaron sus documentos aspirando a un alto cargo en el Órgano Judicial. Cuando la preselección de candidatos a magistrados ingresó a su octava fase, todos estos profesionales pasaron las pruebas e ingresaron a la evaluación de méritos en la que se asigna puntaje.

“Nosotros no podemos hacer nada, lo único que tenemos que hacer es cumplir la ley, algunos funcionarios sí se han presentado pero no han cumplido, y algunos han cumplido, nosotros lo único que hacemos es respetar y también cumplir (la Ley), si cumplen son habilitados si no cumplen van a ser inhabilitados”, justificó el presidente de la comisión mixta de Justicia Plural, Roberto Padilla.

EL DEBER accedió a las hojas de vida de 333 aspirantes a magistrados que pasaron la fase de inhabilitaciones. 56 del Consejo de la Magistratura; 33 del Tribunal Agroambiental; 70 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y 174 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de ese total 21 candidatos declararon que trabajan en alguna repartición del Estado.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...