Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dirigentes alteños no apoyan el paro médico

Dirigentes de las organizaciones condenaron ayer el paro de 72 horas de los médicos, aseguran que los únicos afectados son los pacientes que requieren atención médica y afirman que eso es un atentado.

“El paro médico que se está realizando es un total perjuicio para todos los bolivianos y bolivianas. Tiene que primar el diálogo, tanto como el Gobierno nacional como de los dirigentes del sector tienen que retroceder. Una vez más es la población humilde es la afectada con estas medidas”, lamentó el ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta. 

Los médicos cumplen desde ayer un paro de 72 horas, en protesta contra el proyecto de Ley 035 de jubilación, porque su dirigencia considera que mediante esa iniciativa se busca “forzar” la jubilación a los 65 años.

“Sabemos que es por el tema de la jubilación, pero de acuerdo a la socialización que nosotros hemos tenido por parte de la Gestora, no hay ninguna jubilación forzosa. Creo que falta socializar esta nueva ley y les pedimos a los dirigentes en salud, que no desinformen a sus bases. No pueden atentar contra la salud de la población”, aseveró en entrevista con este medio. 

Mayta ratificó que el derecho a la protesta está sacramentada por la Constitución Política del Estado (CPE), pero cuando se trata de medidas  que afectan directamente a la gente que no tiene la culpa, consideró que se debería de tomar otras acciones y primar el diálogo.

“El derecho a la protesta está garantizado por la Constitución Política del Estado; sin embargo, cuando se trata de la salud de nuestra población, este tipo de paros, pierden ese respaldo social. Se está jugando con la salud de la población. Se debería de tomar otro tipo de medida si tiene algún tipo de reivindicación del sector. La mejor salida es sin duda el diálogo”, exhortó.

CONCIENCIA

Por su parte, el dirigente de los Gremiales de El Alto y Bolivia, Rodolfo Mancilla, fue más tajante y advirtió que si hay algún muerto, por la falta de tensión en los hospitales que están en paro de 72 horas, caerá en la conciencia de los médicos que protestan, en lugar de atender.

“Estamos molestos con la actitud de algunos dirigentes del sector salud. Los médicos que paran y dejan a su suerte a la población, deben ser conscientes que será responsabilidad de ellos mismos, si alguna persona fallece, por la falta de atención médica. Esperemos que eso no pase” respondió en entrevista con El Alteño.

Mancilla lamentó que los profesionales en salud usen la protesta para perjudicar a la población, cuando la mayoría de esos médicos, tienen un salario fijo. Mientras que la gran parte de la gente del país, trabaja por su cuenta y no conocen de jubilación.

“Ya de por si ellos hacen una mala atención y perciben un salario de Estado, que gran parte de la población no recibe, porque hay muchísima gente que no se va a jubilar y que trabaja hasta que el cuerpo le dé fuerzas. Ellos deberían velar por la salud de los bolivianos y en lugar de eso, se dedican a protestar y parar cuando les da la gana”, reprochó.

Los dos dirigentes coincidieron en decir que los médicos deberían de aceptar jubilarse porque el trabajo no es hasta que la muerte sorprenda al profesional en su puesto laboral ya que hay muchos jóvenes que están dispuestos a trabajar pero por gente que se aferra al trabajo muchos jóvenes bolivianos están sin conocer un salario digno.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...