Pasar al contenido principal
Redacción Central

Alertan que quieren "balcanizar" Bolivia

El presidente Luis Arce denunció este jueves que un "país vecino" busca controlar los recursos estratégicos nacionales, como el litio, y que en el afán de excluir a Bolivia de "procesos estratégicos de comunicaciones" apunta a "balcanizarnos, federalizarnos o mostrarnos como un Estado fallido".

La denuncia la hizo durante el acto por el 133 aniversario de reapertura del Colegio Militar del Ejército "Gualberto Villarroel", en la ciudad de La Paz, donde llamó a los cadetes a formarse en los principios de defensa de la soberanía e integridad territorial.

Bolivia se encuentra en una posición geopolítica estratégica, en el corazón de Sudamérica, y posee recursos naturales estratégicos como el litio, las tierras raras y el agua dulce, que son "recursos esenciales para el desarrollo tecnológico y económico del mundo", destacó.

"Bolivia se ha convertido en un punto de interés para las potencias mundiales, así como para un país vecino que busca controlar nuestros recursos estratégicos a través de operaciones especiales, bloqueo de nuestras exportaciones, incumpliendo el Tratado de 1904 o la promoción de consejos empresariales para el control del litio", denunció desde el patio de honor del Colegio Militar, en la zona sur de la ciudad de La Paz.

Sin dar nombres, denunció que se quiere subordinar a Bolivia a "planes geopolíticos como el Plan Capricornio, pretendiendo que Bolivia sea excluido de procesos estratégicos de comunicaciones para lo cual buscan balcanizarnos, federalizarnos o mostrarnos como un Estado fallido".

El Plan Capricornio o Eje de Capricornio consiste en un corredor bioceánico que atraviesa Brasil, Paraguay, Chile y Argentina, con una longitud transversal de aproximadamente 2.500 kilómetros y que incluye las instalaciones portuarias tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico. En un inicio, Bolivia fue incluida del proyecto.

El corredor comienza en los puertos de Brasil, atraviesa Paraguay y el noroeste de Argentina, y llega a los puertos del norte de Chile a través de la Región de Antofagasta, conectando con los mercados del Asia Pacífico y la costa oeste de los Estados Unidos. El proyecto tiene el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en diciembre de 2023 presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio (PM-CBC).

Además, Arce alertó que los "afanes de las potencias por controlar el litio boliviano son cada vez más evidentes", ya que "se han producido intentos de desestabilización política, campañas de desinformación y presiones económicas para que Bolivia entregue su control sobre este recurso".

Bolivia cuenta con las mayores reservas de litio, que están cifradas en 21 millones de toneladas en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes.

El Gobierno boliviano encara la industrialización del litio bajo un modelo soberano. En julio de 2023 firmó acuerdos con firmas rusas y chinas para industrializar el litio bajo la Tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con una inversión de $us 1.400 millones.

El presidente recordó que estas alianzas con Rusia y China "nos abrirá caminos para el intercambio de experiencias y la formación tecnológica de nuestros jóvenes en esos países". "Es nuestro deber, como bolivianos, defender nuestros recursos naturales y nuestra soberanía. Debemos estar preparados para enfrentar cualquier amenaza que ponga en riesgo nuestro futuro, el Colegio Militar del Ejército de Bolivia tiene la misión de formar a los líderes que podrán defender a nuestra patria de este nuevo escenario geopolítico", aseguró.

En Portada

  • MANFRED REYES VILLA DENUNCIA ATAQUE CON GAS EN UN ACTO POLÍTICO EN COCHABAMBA
    Durante un evento en la zona sur de Cochabamba, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa denunció que fue atacado con una granada de gas. Según su declaración, tanto él como varios de sus acompañantes sufrieron problemas respiratorios y recibieron atención médica. Reyes Villa atribuyó el...
  • NIÑO DE CINCO AÑOS FUE VÍCTIMA DE AGRESIÓN SEXUAL EN PALOS BLANCOS
    Un niño de cinco años fue víctima de abuso sexual por un hombre de 35 años en la comunidad Mejillones, ubicada en el norte de La Paz. El menor fue llevado a la ciudad de La Paz debido a su grave estado de salud, según informó el subcomandante de la policía, Andrés Paz. El incidente ocurrió...
  • PRENDIÓ FUEGO A SU PAREJA POR NEGARSE A BEBER Y AHORA ESTÁ EN LA CÁRCEL
    En la localidad de Atocha, Potosí, un hombre fue enviado con detención preventiva al penal de Tupiza tras quemar a su pareja con alcohol. Según la Policía, el hecho ocurrió el 9 de julio, cuando el agresor intentó obligar a la mujer a beber alcohol. Ella se negó porque estaba cuidando a sus hijos...
  • IDENTIFICAN AL SUJETO LINCHADO EN IVIRGARZAMA
    Un joven de 24 años, identificado como Richard García, fue encontrado sin vida tras ser linchado en la zona de Ivirgarzama, en Villa Tunari, Cochabamba. La Policía confirmó que tenía antecedentes por robo. El vehículo que usaba no tenía registro legal en Bolivia y la placa hallada en el lugar...
  • INVESTIGAN POSIBLE FEMINICIDIO EN CORIPATA
    Gabriela Conde Huarina, una joven de 22 años, fue encontrada muerta la madrugada de este lunes en la comunidad de San José de Pery, en el municipio de Coripata, Nor Yungas. Su cuerpo fue hallado colgado de un árbol, luego de haber sido reportada como desaparecida. Vecinos aseguran que fue vista...