Pasar al contenido principal
Redacción central

Nada se compara con la fiesta del Gran Poder

Según el pasante de la Morenada Espectacular Transporte Pesado, Óscar Chirinos, bailar en Gran Poder “es un lujo” porque esa experiencia nunca más se podrá vivir en ninguna parte del mundo.

“Soy pasante, y eso implica una tremenda responsabilidad, desde que se asume el cargo. Organizamos la recepción, los ensayos, las veladas, prácticamente es una inversión a fondo perdido, pero lo hacemos por fe, por devoción al 'tatita' de el Gran Poder. La fe mueve montañas y bailar en Gran Poder es un lujo”, dijo el pasaje que ayer bailó hasta más no poder.

Los Tobas Villarroelistas fueron los encargados de inaugurar la gran entrada en homenaje al Señor Jesús del Gran Poder.

“Agradecido al Tatita. Nos tocó bailar primeros, felices con todas las ganas”, afirmó Luis Chambi, miembro de los Tobas Villarroelistas. La fraternidad que ayer fue la primera en participar de la entrada.

LA FIESTA

Se trata de la festividad más importante del departamento de La Paz y los folcloristas comenzaron a bailar desde las 07:00 de la mañana siendo el punto de partida el sector del cementerio y llegaron hasta el centro paceño.

Participaron unas 75 fraternidades, con 70.000 protagonistas activos, entre músicos y danzarines que recorrieron bailando cerca de 5 km hasta llegar a la zona de Miraflores

Una gran cantidad de paceños y turistas se instalaron en las graderías instaladas alrededor del recorrido para presenciar las danzas de los caporales, morenadas y otras autóctonas.

Desde la Alcaldía paceña informó que este año el objetivo era superar la asistencia de 300.000 personas. “El Gran Poder tiene que empezar a atraer las miradas de propios y extraños para poder ser una de las fiestas más importantes de Bolivia y del mundo”, afirmó el secretario Municipal de Culturas Rodney Miranda.

DIPLOMÁTICOS

Los diplomáticos quedaron impactados con semejante expresión cultura. Dentro ese marco, el director de la Alianza Francesa, Eric Company, catalogó como un “tesoro” cultural la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder; en tanto que el embajador de la Comunidad Congolesa, Roland Moleka, reconoció que en su país no hay este tipo de manifestaciones y expresó su deseo de compartir esta experiencia.

“Es un tesoro inmenso que deben proteger, todo eso porque es una riqueza que ninguna persona puede hacer igual en su país”, dijo Company, a tiempo de señalar que después de Oruro, el Gran Poder de La Paz es una demostración artística “de las tradiciones culturales andinas”.

Moleka, reconoció que en su país el Congo, no existe Carnaval y que lo primero que se le viene a la mente ver Gran Poder es ver a los bolivianos bailando.

EL DATO

La festividad del Gran Poder fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y este año participaron al menos 50 mil danzarines y 20 mil músicos.

En Portada

  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.