Pasar al contenido principal
Redacción central

El “Vice” pone en duda los actos de Andrónico

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre lo obrado en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del jueves, convocada y presidida por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pese a una medida cautelar que dispuso la suspensión de la convocatoria a la misma.

Se pide en la misiva “un pronunciamiento constitucional que permita tener certeza jurídica sobre la validez de esos actos legislativos, para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga que se devuelvan esas comunicaciones para reencauzar el procedimiento legislativo que corresponda”, establece parte de la nota enviada al TCP.

En la sesión, fueron aprobadas y enviadas al Ejecutivo, para su promulgación, las leyes antiprórroga de magistrados del Órgano Judicial y TCP; un crédito por $us 176 millones; el Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto y una resolución para continuar con la preselección de candidatos judiciales.

Choquehuanca envió la nota al presidente del TCP, Paul Franco, el 07 de junio, en su condición de presidente en ejercicio de Bolivia, ante la ausencia del presidente Luis Arce, por su viaje a Rusia.

En el documento se hace un extenso repaso del recurso presentado por el presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui, en contra, precisamente, de la convocatoria a sesión.

Rodríguez, de la línea del expresidente Evo Morales, alegando que Choquehuanca ejerce como presidente del Estado interino se declaró presidente nato en funciones de la Asamblea y convocó e instaló el jueves la sesión, apoyado por Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

El viceministro de Gestión y Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informó sobre la nota enviada a control constitucional y afirmó que, como Gobierno, no se interiorizaron de lo que se aprobó en la cuestionada sesión de Asamblea del jueves.

“Conscientes de que hay que seguir la normativa legal del país, lo que hemos hecho es enviar al Tribunal Constitucional (una nota) para que nos diga si valió o no la notificación (sobre la suspensión de la sesión) o si fue legal o no”, explicó.

Rodríguez admitió el viernes que fue notificado el jueves por la mañana por cedulón con la medida cautelar del TCP, que dispuso la suspensión de la convocatoria a la sesión de la Asamblea Legislativa, pero que no se dio por aludido porque era presidente interno del Legislativo y no del Senado.

No obstante, el artículo 147 del Código Procesal Constitucional establece que, desde el momento de la notificación con el Recurso Directo de Nulidad “quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto” y “será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad”.

En la nota enviada por Choquehuanca también se observa, desde el punto legal, la aprobación de una resolución para continuar con la preselección de candidatos a las elecciones judiciales, cuando ya un fallo constitucional dio curso a la retoma de este proceso que había sido anulado por un fallo en primera instancia.

“La declaratoria de inconstitucionalidad estableció ya obligaciones directas y positivas, exigibles para el legislador, quien debe abstenerse de generar dispositivos normativos sobrevinientes contrarios al referido razonamiento constitucional que ya tiene la calidad de cosa juzgada constitucional”, establece el argumento en la nota.

En Portada

  • INCENDIO DESTRUYE MÁS DE 15 VEHÍCULOS EN DEPÓSITO DE DIRCABI EN COCHABAMBA
    Un fuerte incendio se registró en el depósito de DIRCABI, en el kilómetro 8 de la avenida Petrolera en Cochabamba, donde más de 15 vehículos quedaron completamente calcinados. El fuego afectó autos de diferentes tamaños, pero gracias a la rápida acción de los bomberos se logró evitar que las...
  • ATAQUE ARMADO EN SHINAHOTA SERÍA UN POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS
    Una familia fue atacada a tiros en la comunidad de Majo Pampa, en Shinahota. Dos hombres murieron y una mujer resultó herida. Las víctimas son Albert Torrico (34) y su padre Luciano Torrico (48), con antecedentes por narcotráfico. La madre, Severina Sipe, también con antecedentes, sobrevivió y...
  • GRAN INCENDIO AFECTA DEPÓSITO DE AUTOS EN LA ZONA SUR DE COCHAMABA
    Un incendio de gran proporción se desató este miércoles en un depósito de vehículos ubicado en la zona sur de la ciudad de Cochabamba Voluntarios de SAR Bolivia y efectivos de Bomberos de la Policía acudieron rápidamente al lugar para controlar las llamas y evitar que el fuego se expandiera....
  • CARAVANA RECORRE EL CENTRO PACEÑO EN APOYO A EDUARDO DEL CASTILLO Y SU FÓRMULA
    Un grupo de personas se reunió este miércoles en la plaza San Francisco para iniciar una caravana en respaldo al candidato Eduardo del Castillo y a su acompañante de fórmula, el dirigente Milán Berna. La marcha bajó por la avenida 16 de Julio, donde también se manifestó el apoyo al candidato a...
  • FISCALÍA ABRE NUEVO PROCESO PENAL CONTRA EVO MORALES
    El fiscal general Roger Mariaca confirmó este miércoles que se abrió un nuevo proceso penal contra el expresidente Evo Morales en La Paz, a raíz de declaraciones hechas por él mismo, aunque no se detalló el contenido. Además, Morales tiene una orden de aprehensión vigente por otro caso en Tarija....