Pasar al contenido principal
Redacción central

Crece malestar contra autoridades por la canasta

Algunos sectores sociales del municipio de El Alto hicieron conocer el lunes su malestar contra autoridades nacionales por el incremento de los productos de la canasta familiar, la falta del dólar y hasta se movilizaron, como los camioneros, por la falta del diesel.

El secretario ejecutivo de la Federación Central Gremiales El Alto, Pedro Balda, dijo que no están en contra del Gobierno Central, pero ven como principal responsable por no ejercer políticas para que la situación del país mejore tras ingresar en una crisis económica, con el incremento de los productos de la canasta familiar y la falta del dólar.

Indicó que no quieren verse en las calles reclamando y presionando por soluciones al Ejecutivo Nacional, pero en caso de no mejorar la situación se movilizarán exigiendo soluciones inmediatas a las carencias con las que se tropiezan, pues por la falta del dólar, se incrementaron los productos para el comercio y las canasta familiar lo propio.

“Deben lanzar algunas normativas, políticas, económicas que vayan a estabilizar esta situación económica que realmente nos preocupa y de no mejorar la situación también nuestro sector se va ver movilizado”, adelantó.

“Hemos dicho que vamos a dar un tiempo prudencial para que estas cosas mejoren de no ser así vamos a tener que movilizarnos, lamentablemente en contra del Gobierno (central) que hasta ahora estamos apoyando”, acotó.

REUNIÓN

Balda dio a conocer que hace tres días se reunieron con representantes del Ministerio de Economía, quienes se habrían comprometido a regularizar la circulación del dólar en el mercado con nuevas políticas. Según el dirigente, desde el Gobierno les dieron a conocer que están especulando y escondiendo los dólares, sin identificar personas. 

“Ellos (Gobierno) tienen una postura y nosotros otra, nosotros tenemos la real, la que vivimos, la que observamos (…) pero hay un compromiso de hacer un buen trabajo para que se pueda estabilizarse todo”, indicó a tiempo de señalar que se reunirán para conocer el trabajo del Gobierno sobre sus demandas, dentro de 15 días.

El grupo de gremiales de Toño Siñani también salió a pronunciarse sobre sus demandas, que aseguró no son atendidas, pero fue más severo al señalar que irán la bloqueo de caminos, sin dar fecha de inicio del mismo.

Adelantó que deben reunirse con representantes del Gobierno para conocer la situación económica del país. “O Luis Arce Catacora o cualquiera tiene que decir la realidad, que no hay plata en Bolivia, no hay dólar, que hay escasez de combustible (…) no nos importa con quién reunirnos, solo tienen que decirnos la verdad”, afirmó. 

En Portada

  • PANDO COMPLETA EL REGISTRO DEL 100 % DE SUS ACTAS ELECTORALES
    El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Pando concluyó este domingo 17 de agosto, alrededor de las 22:00, el registro de las 394 actas electorales del departamento en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).   La directora departamental, María del Rosario Vásquez, destacó que Pando se...
  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.