Pasar al contenido principal
Redacción Central

Dos mujeres son detenidas por revender filas en el Banco Unión

Dos mujeres fueron aprehendidas cuando pretendían vender puestos en las filas que la gente hace para cobrar los bonos que el Gobierno creo para contrarrestar la cuarentena, ambas operaban cerca de las agencias del Banco Unión.

Desde las cuatro de la madrugada, cientos de adultos mayores y mujeres embarazadas, acuden a los bancos para cobrar los bonos “Juana Azurduy”, renta Dignidad, canasta familiar y están obligados a realizar largas filas.

Esta situación es aprovechada por personas inescrupulosas quienes inclusive utilizan a menores de edad para hacer filas y luego vender esos puestos hasta en 20 bolivianos a las personas de la tercera edad.

Ante denuncia de varias personas que hacían fila en la sucursal del Banco Unión de Villa Dolores, los efectivos policiales lograron identificar a estas dos personas que ofrecían los puestos en las filas y fueron aprehendidas.

Este grupo de personas (madres, hermanos e hijos), iban cuatro de la mañana a las agencias bancarias donde los niños hacían fila, mientras la madre vendía barbijos y guantes, también se dedicaba a ofrecer los puestos de las filas que por lo general eran próximos a las puertas del banco.

Al percatarse de esa irregularidad, los ancianos denunciaron a la mujer quien además fue identificada por uno de sus familiares que estaba en la fila.

De manera inmediata, el personal de seguridad llamó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que procedió al arresto de estas personas y conducirlas a conciliación ciudadana.

Ya en la delegación policial, el jefe de la división Personas, capitán Miguel Kantud, informó que este grupo de personas cobraba 20 bolivianos por fila y por lo general vendían de tres a cuatro puestos haciendo una ganancia de hasta 80 bolivianos por día.

“Desde la semana pasada que estamos recibiendo este tipo de denuncias que están relacionadas con personas que vendían filas son varios días que este grupo de personas han cobrado por las filas no solo en este banco sino también en Villa Dolores y la Ceja”, dijo.

Explicó que estos grupos familiares se movilizaban por todo El Alto, cambiaban de lugar para hacer fila en los bancos una forma de vida tomando en cuenta que al día ganaban por lo menos 200 bolivianos.

El personal de seguridad de los bancos tiene ahora la instrucción de detectar la presencia de estas personas y denunciarlas, tomando en cuenta que están aprovechando de la necesidad de las personas de la tercera edad que necesitan los bonos.

En Portada

  • ARTURO MURILLO SUMA CUARTA DETENCIÓN PREVENTIVA EN SAN PEDRO
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, regresó a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, sin plazo definido, dentro de un proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas, informó la fiscal María René Delgado. Según la investigación, Murillo habría ocultado dinero relacionado...
  • POFOMA Y ALCALDÍA SALVAN A CACHORRA ENCADENADA EN LA ZONA SAN CRISTÓBAL DE EL ALTO
    Una perrita de dos años fue rescatada en el Distrito 5, luego de permanecer atada a la puerta de una vivienda en condiciones precarias. El rescate se realizó tras la denuncia de vecinos de la zona San Cristóbal, con la intervención del personal de Zoonosis y de la Policía Forestal y de Protección...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ASEGURA LIMPIEZA DE CINCO RÍOS
    La Alcaldía de El Alto confirmó que mantendrá la limpieza de los cinco ríos de la ciudad: Negro, Ponkoro, Larkajahuira, Seke y Seco, pese a la escasez de combustible para la maquinaria. El río Negro ya recibió mantenimiento hace más de dos meses. Además, se reparan los daños en un muro defensivo...
  • ACCIDENTE EN SORATA TERMINA CON CUATRO FALLECIDOS
    Un accidente de tránsito en Sorata, La Paz, provocó la muerte de cuatro personas y dejó 11 heridos. El vehículo cayó unos 100 metros cerca de la comunidad de Cucho, afectando incluso a un niño de seis años. Las víctimas heridas fueron trasladadas a centros médicos, tres de ellas al hospital de...
  • PASAJES EN LA PAZ PODRÍAN SUBIR HASTA BS 7 SI SE LEVANTA LA SUBVENCIÓN
    El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, advirtió que el pasaje del transporte público en La Paz podría subir hasta los 7 bolivianos si el nuevo gobierno decide levantar la subvención a los combustibles, informó RTP. Señaló que el aumento afectaría directamente a la población usuaria....