Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto reporta 3 infanticidios en el primer trimestre del año

La secretaria Municipal de Desarrollo Social de la Alcaldía alteña, Amida Duk, informó que en la ciudad de El Alto se confirmó el registro de tres casos de infanticidio y un intento de infanticidio en el primer trimestre de este año.

Mencionó que esta cifra es alarmante, siendo que el año pasado se consumó seis infanticidios. A ello, agregó que marzo de esta gestión se ha cerrado con 136 denuncias de violencia física, violencia psicológica y violencia sexual a niñas, niños y adolescentes. Añadió que estos tipos de violencia son ejercidas, con frecuencia, por los padres, madres y tutores en el entorno familiar.

“Hace una semana atrás tres infanticidios y un intento de infanticidio en el municipio de El Alto. Estamos en el mes de abril, son cuatro meses, ya se han cumplido infanticidios e intentos de infanticidio, la violencia ha crecido, pero es porque la sociedad es adulto centrista, la sociedad no considera que son una población vulnerable (…)”, lamentó Duk.

Mencionó que la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón se ha caracterizado por un factor importante, que es la lucha contra la violencia en sus distintos géneros y la protección de los sectores vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

Para reducir, en alguna medida, la violencia hacia estos sectores vulnerables, se ha seguido la línea del Código de la Niña, Niño y Adolescente; además se ha encarado importantes trabajos, como la sensibilización y la prevención; refuerzo de las defensorías y del Servicio Legal Integral (SLIM), entre otros.

“No hay ningún factor que pueda llevarnos a ejercer violencia hacia niñas, niños y adolescentes, no existe nada que pueda llevarte a ser violento; me dirán, pero el alcoholismo, pero la drogadicción, pero la falta de dinero, pero la falta de trabajo, ¡no señores!, no hay nada que pueda darnos un resultado tal como un infanticidio”, aseguró la autoridad edil.

También se ha creado la cámara Gessel el 2018, un modelo que ha sido ejemplo para el Ministerio de Justicia y el municipio de La Paz; se ha reforzado el trabajo de protección en los centros infantiles de niñas y niños de la primera infancia en cuanto a sus derechos; se ha creado el programa “DNA Equipo Hogares” para infantes y adolescentes que no tienen familia; se ha implementado la “Plataforma de Atención” para la lucha contra la violencia en favor de los cinco grupos vulnerables.

“Todo este refuerzo no ha sido pues una prevención de primer nivel na da más, que quiere decir primer nivel, sensibilización y concientización; se ha hecho la lucha frontal contra la violencia que significa que se ha hecho prevención de segundo y tercer nivel, es decir, se ha ido a unidades educativas, se ha hablado con familias, se ha registrado casos de violencia, se lo ha acercado en cuanto a lo que significa defensorías y Slim”.

Finalmente, dijo que a 66 años que se celebra el Día del Niño Boliviano (12 de abril) no ha cambiado significativamente las leyes nacionales; se sigue viviendo en una sociedad adulto centrista que no considera que las niñas, niños y adolescentes tienen oportunidades y derechos, también obligaciones, pero éstas no son más imperantes que sus derechos: Derecho a la vida, derecho a la alimentación, derecho a la educación, derecho a la salud, derecho a la identidad, entre los más resaltantes.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...