Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto reporta 3 infanticidios en el primer trimestre del año

La secretaria Municipal de Desarrollo Social de la Alcaldía alteña, Amida Duk, informó que en la ciudad de El Alto se confirmó el registro de tres casos de infanticidio y un intento de infanticidio en el primer trimestre de este año.

Mencionó que esta cifra es alarmante, siendo que el año pasado se consumó seis infanticidios. A ello, agregó que marzo de esta gestión se ha cerrado con 136 denuncias de violencia física, violencia psicológica y violencia sexual a niñas, niños y adolescentes. Añadió que estos tipos de violencia son ejercidas, con frecuencia, por los padres, madres y tutores en el entorno familiar.

“Hace una semana atrás tres infanticidios y un intento de infanticidio en el municipio de El Alto. Estamos en el mes de abril, son cuatro meses, ya se han cumplido infanticidios e intentos de infanticidio, la violencia ha crecido, pero es porque la sociedad es adulto centrista, la sociedad no considera que son una población vulnerable (…)”, lamentó Duk.

Mencionó que la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón se ha caracterizado por un factor importante, que es la lucha contra la violencia en sus distintos géneros y la protección de los sectores vulnerables como son las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

Para reducir, en alguna medida, la violencia hacia estos sectores vulnerables, se ha seguido la línea del Código de la Niña, Niño y Adolescente; además se ha encarado importantes trabajos, como la sensibilización y la prevención; refuerzo de las defensorías y del Servicio Legal Integral (SLIM), entre otros.

“No hay ningún factor que pueda llevarnos a ejercer violencia hacia niñas, niños y adolescentes, no existe nada que pueda llevarte a ser violento; me dirán, pero el alcoholismo, pero la drogadicción, pero la falta de dinero, pero la falta de trabajo, ¡no señores!, no hay nada que pueda darnos un resultado tal como un infanticidio”, aseguró la autoridad edil.

También se ha creado la cámara Gessel el 2018, un modelo que ha sido ejemplo para el Ministerio de Justicia y el municipio de La Paz; se ha reforzado el trabajo de protección en los centros infantiles de niñas y niños de la primera infancia en cuanto a sus derechos; se ha creado el programa “DNA Equipo Hogares” para infantes y adolescentes que no tienen familia; se ha implementado la “Plataforma de Atención” para la lucha contra la violencia en favor de los cinco grupos vulnerables.

“Todo este refuerzo no ha sido pues una prevención de primer nivel na da más, que quiere decir primer nivel, sensibilización y concientización; se ha hecho la lucha frontal contra la violencia que significa que se ha hecho prevención de segundo y tercer nivel, es decir, se ha ido a unidades educativas, se ha hablado con familias, se ha registrado casos de violencia, se lo ha acercado en cuanto a lo que significa defensorías y Slim”.

Finalmente, dijo que a 66 años que se celebra el Día del Niño Boliviano (12 de abril) no ha cambiado significativamente las leyes nacionales; se sigue viviendo en una sociedad adulto centrista que no considera que las niñas, niños y adolescentes tienen oportunidades y derechos, también obligaciones, pero éstas no son más imperantes que sus derechos: Derecho a la vida, derecho a la alimentación, derecho a la educación, derecho a la salud, derecho a la identidad, entre los más resaltantes.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...