Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno le declara guerra al contrabando y la ropa usada

El Gobierno decide declararle la guerra al contrabando y la ropa usada, en tal sentido, los efectivos del orden se enfrentan a comerciantes de la zona 16 de Julio quienes supuestamente descargaban en sus tiendas la mercadería que había llegado horas antes en camiones de alto tonelaje.

El operativo inició a las 05.00 de este martes, pero la violencia se desató al promediar las 09.00, cuando más de 100 funcionarios, soldados de las Fuerzas Armadas (FFAA) y efectivos de la Policía Boliviana y ocho fiscales, allanaron las tiendas de ropa usada de las calle Arturo Valle de la zona 16 de Julio.

“Es nuestra forma de sobrevivir, el Gobierno nos prometió que nos ayudaría a cambiar de rubro, pero esa ayuda nunca llegó, qué le vamos dar de comer a nuestras familias”, protestó una de las representantes gremiales ante medios de comunicación, minutos antes del enfrentamiento.

En ese lugar se halló miles de fardos de ropa americana almacenada de forma ilegal. Cuando los agentes del orden, militares y fiscales se disponían a evacuar la mercadería en más de nueve camiones de alto tonelaje, fueron cercados por los vendedores.

VIOLENCIA

Al lugar también llegaron los vendedores de ropa usada, alertados y molestos por el operativo. Según contaron algunos vecinos del lugar, los ánimos se caldearon cuando los comerciantes echaron a los efectivos del orden a empujones y retuvieron a dos fiscales, un varón y una mujer, dentro del almacén. 

Además de los dos fiscales, los comerciantes impidieron el paso de los camiones con ropa ilegal con fogatas, llantas quemadas, maderas, piedras y escombros de tierra que fueron depositadas en todos los caminos cerca de las viviendas donde estaban aprisionados por fiscales.

“¡El Alto de pie, nunca de rodillas!”, fue el grito de los gremiales, que con palos en mano se negaron a retroceder.

La Policía actuó casi de inmediato y se vio obligada a utilizar agentes químicos para despejar a la turba; primero, un contingente de agentes del orden antidisturbios realizó una formación romana para despejar el camino.

Al grito de “¡Huuu!, ¡Huuu!” con escudos de metal y en medio de una lluvia de gases lacrimógenos y piedras, los policías hicieron replegar por unos minutos a los comerciantes para que los camiones y dos fiscales puedan recuperar su libertad y salir rumbo a la Aduana.

“Hay personas que fueron aprehendidas y que serán investigadas por el delito de privación de libertad, se trata de dos fiscales que fueron rescatados por la Policía. Al momento de la recuperación ambas personas estaban estables, pero presentarán cargos penales, porque fueron retenidos en contra de su voluntad por los comerciantes”, afirmó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Limbert Coca.

No obstante, los comerciantes notablemente molestos atinaron a lanzarles piedras y todo objeto que sirvió de proyectil a los nueve camiones y policías que quedaron afectados por la gresca.

Un millón de bolivianos

La presidenta de Aduana, Karina Serrudo, confirmó que se halló en 17 domicilios, 1.500 fardos de ropa usada, haciendo un volumen de 71 toneladas, valuadas en aproximadamente 1.500.000 bolivianos.

“Realizamos una labor investigativa, días previos al operativo, en 17 domicilios que servían de almacén de ropa de contrabando en la zona 16 de Julio. Los 1.500 fardos están valuados en más de un millón de bolivianos”, afirmó Serrudo.

La titular de la Aduana, lamentó el proceder de los comerciantes que se enfrentaron a los agentes del orden y aseguró que el Gobierno no permitirá que esos actos se repliquen en el país. 

PROCESO

El Ministerio Público anunció este martes que activará acciones legales en contra de aquellas personas que agredieron y retuvieron a dos fiscales de materia, durante los enfrentamientos de comerciantes de ropa usada, de la zona 16 de Julio en la ciudad de El Alto, con efectivos del Comando Operativo de la Aduana (COA).

En ese ínterin, dos fiscales fueron retenidos por las personas movilizadas. El fiscal Luis Fernando Atanasio informó que sus dos colegas fueron rescatados, gracias a la intervención del grupo operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

“Una vez realizada esta situación, el Ministerio Público va a proceder a activar las acciones legales correspondientes, toda vez que a priori podemos establecer que se identifican delitos de carácter público como son: la privación de libertad, estorbar e impedir el ejercicio de funciones, las lesiones que han sido ocasionados a estas autoridades”, manifestó Atanasio.

Respecto a los hechos de contrabando, explicó que un fiscal especializado en el área de aduanas valorará la mercadería decomisada, para proceder a activar las acciones penales que correspondan.

El caso se abrió a denuncia de la Aduana que identificó estos lugares donde se acopiaba la mercadería ilegal, precisó.

RESULTADO DEL OPERATIVO

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) califica de exitoso el operativo. “Ha sido totalmente exitoso, porque tenemos los resultados que equivalen a Bs 1,5 millones aproximadamente; son 1.500 fardos que se han logrado extraer desde esta feria en nueve camiones”, informó la presidenta de la ANB, Karina Serrudo.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...