Pasar al contenido principal
Redacción central

Unicef activa un plan para frenar la violencia infantil

UNICEF promueve, informa y protege los derechos de la infancia, niñez y adolescencia a través de la línea gratuita 800 11 3040 de atención psicológica “Familia Segura”, en plena pandemia por el coronavirus, cuando más se registran los casos de maltrato. Para ello firmó una alianza estratégica con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) para promover diferentes campañas en bien de los menores de edad.

La iniciativa de UNICEF denominada “Familia Segura” tiene por objetivo proveer un servicio especializado de apoyo psico-emocional a la población afectada por la pandemia del Covid-19, previene la violencia intrafamiliar, canaliza las denuncias  y contribuye a una respuesta oportuna y efectiva del sistema de protección.

Creada en abril de 2020 en respuesta a la cuarentena y encierro provocado por la pandemia del Covid-19, la línea gratuita recibió desde esa fecha 32.379 llamadas de las cuales el 30% estuvieron relacionadas con violencia familiar, de género, a niños, niñas y adolescentes. Las llamadas revelaron la dificultad que tienen las víctimas para poder denunciar a sus agresores, por razones de dependencia emocional o económica, y también por el temor de una posible desintegración familiar.

“En el Directorio de la ANP vemos con preocupación las secuelas de la Covid-19 que derivaron en violencia en la familia donde las principales víctimas son las mujeres y los niños”, expresó el presidente de la organización de medios impresos, Marco Antonio Dipp.

Anunció que los medios asociados a la ANP contribuirán a la información, concienciación y sensibilización de los lectores, y a los seguidores de las principales plataformas digitales de los diarios.

ALIANZA

La alianza entre UNICEF y la ANP ayudará a prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, los infanticidios, los feminicidios, y a tratar las secuelas psicológicas y enfermedades mentales derivadas del Covid-19, a través de los medios que tienen cobertura nacional, afirmó el representante de UNICEF, Rafael Ramírez.

Añadió que a un año y medio de vivir la crisis de la  pandemia las consecuencias son muchas y graves debido al encierro y a la incertidumbre sobre la vida cotidiana, presiones que a futuro generarán problemas de salud mental: “tenemos que estar encerrados, tenemos parientes, amigos, familiares, enfermos o perdiendo la vida por Covid-19, los niños no están yendo a las escuelas, es una situación muy caótica”, contó.

Por ello el representante de UNICEF considera que, en el actual contexto de la pandemia, debe valorarse mucho esta alianza con la ANP porque cuando la población recibe información sobre el servicio que ofrece “Familia Segura”, las personas no dudan en llamar a la línea gratuita en busca de orientación emocional o inclusive para denunciar situaciones de violencia.

La ANP es una organización periodística fundada el 24 de febrero de 1970, y actualmente está conformada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), América Economía (La Paz), Bolivian Bussines (Santa Cruz), Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), El Diario (La Paz), El Potosí (Potosí), La Palabra del Beni (Beni), La Patria (Oruro), Los Tiempos (Cochabamba), El Alteño (El Alto) y Opinión (Cochabamba).

COOPERACIÓN

UNICEF trabaja en Bolivia en el marco de programas de cooperación quinquenal, consensuados y firmados con el Gobierno de Bolivia. Para su ejecución se une a las  instituciones del Estado boliviano, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y la participación de los propios niños, niñas y adolescentes.

Actualmente está vigente el Programa de País 2018 - 2022 cuyo objetivo es apoyar al Gobierno para que reduzca las brechas de desigualdad —especialmente en los pueblos indígenas— y consiga que los niños y adolescentes constituyan un elemento fundamental de cara al desarrollo sostenible del país.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...