Pasar al contenido principal
Redacción central

Contrabando no se detiene ni en plena pandemia del Covid

La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Candipaz) advirtió de una “peligrosa multiplicación” del contrabando. Según estimaciones “austeras” al menos 3.000 millones de dólares está ingresando al país en contrabando con una afectación al Estado de 600 millones de dólares que no recibe en tributos por la actividad ilegal.

El presidente de la Candipaz, Pablo Camacho, manifestó que el contrabando en Bolivia “no está creciendo se está multiplicando de manera peligrosa”, constituyéndose en una “segunda pandemia letal para la industria boliviana”.

“Vemos con mucha preocupación las estimaciones austeras, 3.000 millones de dólares que entrarían en contrabando (al país), una afectación al Estado de 600 millones de dólares que se dejan de recibir en cuanto a tributos, hablemos de aranceles e impuestos”, informó Camacho en una entrevista en radio Compañera.

Camacho manifestó que por las devaluaciones en las economías de los países vecinos el contrabando se está convirtiendo en un grave problema para el país, porque repercute en la estabilidad de la empresa e industria nacional.

Aunque dijo que no es posible establecer en datos la relación desempleo-contrabando, precisó que solo durante el periodo de la pandemia se ha perdido más de 400 mil empleos; precisó que los datos del INE no son tan reales sobre la recuperación de la empleabilidad o la reducción de la tasa de desempleo.

Ejemplificó que la empresa de lácteos PIL hace dos semanas tenía 5.000 toneladas de leche en polvo sin poder comercializar como consecuencia del contrabando, también ha dejado de colectar 120 mil litros de productores lácteos de La Paz, simplemente porque no pueden comercializar la leche líquida.

Varias industrias han tomado la decisión de reducir sus turnos de trabajo, otras han optado por dar vacaciones a sus trabajadores porque habían estocado su producción y paralelamente bajaron las ventas.

Anotó que Fundempresa ha registrado el cierre de una y media a dos empresas por día, “eso nos tiene que preocupar y que nos deben alertar”, señaló Camacho.

Dijo que el otro dato preocupante es que las ventas han bajado en un porcentaje muy chico del 2%, sin embargo lo realmente alarmante es que las utilidades han caído en el orden del 51%, apuntó.

Planteó que el Gobierno a través de la Aduana Nacional asuma acciones contundentes contra este ilícito; asimismo, se refirió a la necesidad de “municipalizar” la lucha contra el contrabando y la “digitalización” del contrabando.

“Hemos pedido la municipalización de la lucha contra el contrabandado, una vez que el contrabando pasa las fronteras está en los municipios, pero no hay instancia legal para el decomiso de esta mercadería”, acotó.

Por su parte, el analista económico Hugo Rodríguez señaló que el “crecimiento del contrabando es exponencial”, además de un problema “muy complejo” que requiere acciones integrales para hacer frente a una actividad que “afecta a la empresa formal de manera significativa”.

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...