Pasar al contenido principal
Redacción central

Gradúan nuevos policías antidroga

Tres cursos de entrenamiento antidroga de “alta exigencia internacional” concluyeron en Chimoré, trópico de Cochabamba, y se graduaron 75 policías que ahora formarán parte de la operativa Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

El curso Nacional Antinarcóticos “Garras del Valor Varones”, curso del Grupo Especial de Choque Antinarcóticos (GECHA) y el primer curso de Introducción a Operaciones Rurales se desarrollaron en la selva amazónica del trópico cochabambino, uno de los humedales más grandes y accidentados del mundo.

“Estos cursos son de altísimo nivel nacional e internacional, no solo por la exigencia de los mismos y por la dureza en las pruebas que los efectivos deben vencer para graduarse, sino porque estos cursos forman el temple de nuestros efectivos policiales para afrontar situaciones de alto riesgo”, aseveró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Explicó que los graduados están preparados para actuar con dureza y con firmeza en contra de la delincuencia y la comisión de ilícitos conexos al narcotráfico.

Detalló que en la XLV versión del curso “Garras del Valor” se presentaron 132 policías, pero debido a la alta exigencia del curso solo 56 lo concluyeron con satisfacción, ahora estos graduados formarán parte de las filas de la Felcn.

En tanto, en el curso del Grupo Especial de Choque Antinarcóticos “Gecha – Cazador” se graduaron 14 uniformados, quienes ejecutarán “acciones de alto impacto” contra organizaciones criminales ligadas al tráfico de sustancias controladas.

Además, que cinco policías concluyeron con “éxito” el curso de Introducción a Operaciones Rurales y que ahora fortalecerán el trabajo del Grupo Especial De Acciones Tácticas (GEAT).     

“Decirles a los policías que hoy se gradúan de estos cursos de alto nivel que no duden en poner en práctica todas estas sus habilidades y nuevas destrezas hacia el cumplimiento de los objetivos que nos hemos planteado como Estado y que hoy están reflejados en la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021 – 2025”, recalcó del Castillo.

La autoridad de esta cartera de Estado instruyó al director de la Felcn, José Illanes, que los recientes graduados lleven lo aprendido a la práctica y no estén en oficinas detrás de los escritorios.

“Evidentemente hemos ido superando nuestras propias cifras (…) pero necesitamos más efectivos que empiecen a llevar a la práctica lo aprehendido y no detrás de un escritorio. Debemos mostrar el compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra los delitos conexos”, señaló el ministro.

A tiempo de felicitar a los policías, los exhortó a fortalecer su trabajo para garantizar la seguridad de la población boliviana.

REPORTE

Los agentes antidroga secuestraron 156,1 toneladas de sustancias controladas en estos ocho meses, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

“La lucha contra el narcotráfico es implacable y la mejor de los últimos años, que ha logrado alcanzar certificaciones y reconocimientos por organismos internacionales que respaldan nuestros resultados”, indicó la autoridad.

El viceministro recalcó que, tras recuperar la democracia, Bolivia retomó su lucha soberana contra el narcotráfico. Advirtió que no se escatimarán esfuerzos por la tranquilidad y seguridad del país.

RESULTADOS

Según el reporte oficial, desde enero hasta agosto se incautaron 156, 1 toneladas entre cocaína y marihuana, superando los resultados de gestiones pasadas, en particular la gestión de 2020, durante la administración inconstitucional de Jeanine Áñez.

Desde inicios de enero de 2022, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutaron un total de 6.669 operativos, con los que se secuestraron 7,58 toneladas de pasta base de cocaína, 6,95 toneladas de clorhidrato y 141,59 toneladas de marihuana, haciendo un total de 156,1 toneladas de droga.

Según el reporte oficial, este resultado superó por más del 50% a las 95 toneladas de droga que fueron secuestradas en los 12 meses de la gestión 2021.

En Portada

  • PROPIETARIA DE TIERRAS RECLAMA A DEL CASTILLO POR FOTOS CON INVASORES
    Durante un acto político en Santa Cruz, Melissa Barba, dueña de un predio tomado en Guarayos, enfrentó al exministro de gobierno Eduardo Del Castillo y le reclamó por aparecer en fotos con personas acusadas de invadir tierras. Del Castillo respondió que tomarse una foto no significa tener relación...
  • ALEJANDRO CHUMACERO REGRESA A THE STRONGEST 
    Alejandro Chumacero vuelve a vestir la camiseta de The Strongest, luego de su paso por Wilstermann. Con este regreso, el experimentado jugador busca reforzar al equipo atigrado     noticia en desarrollo...
  • DESDE EL 18 DE JULIO SE PROHÍBE LA PROPAGANDA GUBERNAMENTAL EN MEDIOS
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que a partir del viernes 18 de julio queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, según lo establece la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) y el reglamento para las Elecciones Generales 2025. La restricción se aplica...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA 
    En conferencia de prensa, el presidente Luis Arce hizo un llamado a todos los partidos de izquierda para conformar un solo bloque de unidad con miras a las próximas elecciones. Señaló que esta alianza busca ofrecer una alternativa sólida al país y fortalecer el proyecto político progresista en...
  • NIÑA DE 6 AÑOS PIERDE LA VIDA TRAS SER ATROPELLADA EN EL ALTO
    Una menor de seis años falleció tras ser atropellada en la intersección de las avenidas Cívica y Aroma, en la zona Santa Rosa de la ciudad de El Alto. El conductor involucrado, identificado como Frank Aguilar, no tenía rastros de alcohol en su organismo, según el examen de alcoholemia. De acuerdo...