Pasar al contenido principal
Redacción central

Mejora la lucha contra el “narcotráfico” en Bolivia

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó que el trabajo efectuado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en el año 2022, “es la mejor gestión de los últimos años” respecto de las épocas de Arturo Murillo y de la administración de Evo Morales.

Del Castillo presentó el sábado el resultado de un operativo en la comunidad “El Cairo”, provincia Cordillera en el departamento de Santa Cruz, donde el pasado 2 de noviembre se incautaron 411 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, valuados en 1.3 millones de dólares, además de una avioneta, tractores en desuso, una vagoneta y un ciudadano boliviano detenido.

Afirmó que con este operativo ya se incautaron 17.34 toneladas de clorhidrato y pasta base de cocaína solamente en la gestión 2022, superior en 11% con relación a la gestión de 2021.

“Si la comparamos con la gestión del señor Arturo Murillo, la hemos superado en más de un 22% y si lo comparamos con las gestiones 2017, 2018 y 2019, superamos en un 12, 13.8 y un 15% respectivamente”, explicó en conferencia de prensa.

En cuanto al número de aprehendidos, dijo que en lo que va del año, 2.923 personas fueron detenidas por vínculos con sustancias controladas y 28 laboratorios destruidos y 489 fábricas de pasta base destruidas dentro el territorio nacional.

Reportó que hasta la fecha hay 92 avionetas y cuatro helicópteros secuestrados. “Con esto demostramos que la lucha contra el narcotráfico no es una lucha de palabra sino un compromiso con la patria y la comunidad internacional”, manifestó.

Uno de los que ha cuestionado permanentemente los resultados de la lucha antidroga, fue el expresidente Evo Morales, quien incluso anunció que entregaría al presidente Luis Arce datos de un supuesto encubrimiento al narcotráfico.

Las observaciones de Morales se producen en el marco de un abierto cuestionamiento al ministro, al extremo que los movimientos sociales afines al expresidente, solicitaron incluso el cambio de autoridad. Lejos de aquellos pedidos, Del Castillo difunde resultados de gestión ante los medios de prensa como lo hizo ayer sábado en la ciudad de Santa Cruz.

ALIANZAS

El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas realizó durante los dos últimos años diversos “encuentros binacionales” con sus pares de Brasil, Perú, Chile, Argentina y Paraguay para acordar una lucha conjunta en contra del narcotráfico y los delitos conexos.

Bolivia planteó regionalizar la lucha antidroga para que, de manera conjunta, se consolide esta lucha contra el flagelo que afecta tanto a países que son considerados productores, de tránsito y países de destino final.

En esa línea, en el mes de octubre Bolivia participó de la reunión de jefes de Organismos Nacionales encargados en la lucha contra el narcotráfico y resaltaron el fortalecimiento del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (CERIAN), con base operativa en Bolivia, para enfrentar el problema de las drogas de manera integral, desarticulando las organizaciones criminales transnacionales dedicadas a este ilícito.

Esta iniciativa pretende regionalizar la lucha integral contra el narcotráfico mediante el uso de dispositivos analíticos de última tecnología y con una base de datos que permitirá el intercambio de información en tiempo real entre los países limítrofes para coordinar acciones destinadas a un control policial antinarcóticos más efectivo.

En Portada

  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...