Pasar al contenido principal
Redacción central

El presidente Armin Dorgathen, dijo que esta semana se superará la escasez de combustible

YPFB garantiza diésel desde el Brasil y Paraguay

La escasez de diésel se superará en los próximos días con el ingreso vía terrestre desde Brasil y Paraguay, aseguró ayer el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, al añadir que se da certidumbre en el abastecimiento de combustibles hasta fin de año sin problemas.

“Estamos ingresando vía terrestre por Paraguay, estamos aumentando los volúmenes casi en 20 mil metros cúbicos adicionales a lo que se ingresaba normalmente. Desde Brasil vamos a ingresar 30 mil metros cúbicos, con lo cual queremos ya en la semana comenzar a paliar la situación hasta que se puedan descargar los buques”, indicó Dorgathen a Bolivia Tv

Así confirmó, que esta semana se producirá el desembarque de dos buques varados en el puerto de Arica, Chile, lo cual permitirá un ingreso masivo de combustible que será distribuido en todo el país.

“Entendemos que seguirá habiendo filas por unos días más. Aunque los conductores tengan que hacer fila, podrán obtener el combustible. Estamos trabajando en ello y en los próximos días tendremos el problema solucionado”, manifestó y confirmó que YPFB tiene numerosos buques en tránsito para garantizar el suministro de hidrocarburos líquidos.

DIÁLOGO

Mientras, ante el anuncio de los transportistas de iniciar un bloqueo de caminos a partir del 1 de agosto por la escasez de diésel, el presidente de YPFB instó a buscar el diálogo para recibir una explicación formal sobre las acciones destinadas a garantizar el abastecimiento.

“Con medidas de presión, amenazas y temas que lo vuelven político, no vamos a hacer que las olas disminuyan”, comentó, señalando que YPFB ofreció a los transportistas 200.000 litros de diésel en el lugar donde cargan.

Lamentó que no se haya producido la reunión y que los transportistas prefirieran ir por el lado del conflicto.

Ya el sábado, el gerente de Operaciones de YPFB, Ramón Navajas, informó desde Arica que los buques varados transportaban 260.000 barriles de diésel, 220.000 barriles de petróleo y 160.000 barriles de gasolina.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...