Pasar al contenido principal
Redacción central

En cinco días, 300 autos son inspeccionados

La Inspección Técnica Vehicular (ITV) 2024 comenzó el pasado jueves en todo el país y desde entonces, en el municipio de El Alto, 300 motorizados pasaron por revisión de un total de un millón.

Son 14 puntos fijos y tres móviles habilitados en toda la ciudad de El Alto para alcanzar la meta, considerando que el plazo de la inspección vence el 30 de noviembre.

“Es importante cumplir con este requisito para evitar los accidentes de tránsito en el parque automotor y así los vehículos puedan estar al 100 por ciento y no puedan tener fallas”, explicó el teniente Weymar Ticona, encargado de Supervisión y Fiscalización de la Dirección Regional de Fiscalización y Recaudaciones El Alto.

Como nueva modalidad, este año, se hace un escaneo de los motorizados inspeccionados en la atención que será de lunes a sábado, desde las 08.00 hasta las 16.00, en cada punto. “Se están estableciendo parámetros de inspección basados en un enfoque más técnico más especializado”, explicó anteriormente el director de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana, coronel Rolando Rojas.

INSPECCIÓN TÉCNICA

El teniente Ticona explicó que la inspección ahora es más técnica en cuanto a la revisión de los frenos, con la implementación de mecanismos de auxilio como, por ejemplo, los escáneres automotrices y los sensores de líquido de frenos que sirven para establecer un diagnóstico adecuado, por ejemplo.

“Por los accidentes que se dieron en gestiones anteriores, se usa un sistema que sirve para verificar el estado del líquido del freno y si el vehículo va tener las condiciones necesarias para poder avanzar”, dijo.

A nivel nacional se tiene 119 puntos fijos y 30 puntos móviles habilitados hasta el 30 de noviembre, según la Policía. Los requisitos para que el transportista cumpla con la inspección de su vehículo es: no tener deudas por infracciones de tránsito; depósito bancario en agencia o en línea; cédula de identidad, licencia de conducir y Registro Único de Administración Tributaria (RUAT) o certificado de la entidad financiera (original); presencia física del vehículo; placas de control, legibles y sin protectores.

COSTOS

Los costos de la ITV varían. Para los vehículos particulares y motocicletas es de 30 bolivianos y para el transporte público, 20 bolivianos. “Las personas que quieran cumplir con la inspección técnico vehicular tienen que aproximarse a cualquier entidad bancaria y realizar el depósito a una cuenta de la Policía Boliviana”, indicó.

Y luego de dos años, durante esta gestión se entregará la roseta en físico y digital. Quien no cumpla con la inspección es sujeto a sanciones (boleta de infracción) y multas (Bs100). “No hay mucha afluencia en este momento, pedimos a la ciudadanía que se apersone con su motorizado a cumplir con la inspección”, añadió el uniformado.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...