Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación paceña alista ayuda para pueblos indígenas

La Gobernación de La Paz alista ayuda humanitaria para llevar a los pueblos indígenas Chimán, Tacana, Lecos, Araona y Esse Ejjas del norte del departamento.

Según informe de la entidad departamental, cada una de las naciones de pueblos de tierras bajas se encuentra en situación de alta vulnerabilidad, debido al coronavirus.

El gobernador Félix Patzi anunció que se llevará apoyo humanitario consistente en alimentos, porque a causa del coronavirus se ven problemas para aprovisionarse de víveres y otros.

“Estamos gestionando el ingreso de combustible hacia esa región, sostenemos reuniones con el Ministerio de Gobierno que debe coordinar con Hidrocarburos, aunque la principal dificultad es el acceso”, dijo a tiempo de aclarar que hasta esas poblaciones sólo se puede llegar navegando los ríos en canoas.

Confirmó que las autoridades municipales y departamentales de Ixiamas y San Buenaventura de la provincia Abel Iturralde y el municipio de Apolo, en cooperación  con el asambleísta departamental Celín Quenevo, enviaron una lista de las familias necesitadas.

TACANA II

A las poblaciones de Tacana II, sólo se puede acceder por Pando y Puerto Chivé; los principales ingresos están cerrados por la cuarentena. “Es difícil de acceder, es un problema geográfico, cuando las regiones fronterizas se encuentran en encapsulamiento”, indicó la primera autoridad departamental.

La cuarentena por el Covid-19, devela un problema estructural de larga data. “La cuarentena total ha develado la situación difícil por la que atraviesan los pueblos indígenas, tenemos reunión con el Viceministerio de Gobierno para tratar el tema de transporte y abastecimiento hacia el Norte”, informó por su parte el asambleísta departamental y representante de los pueblos indígenas de tierras bajas de La Paz, Celín Quenevo.

Al constituirse en Territorios Comunitarios de Origen (TCO), con sus normas y autonomías, “lo que se quiere es atender sus principales necesidades para que las familias de productores indígenas puedan ingresar y salir con sus productos”.

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...