Pasar al contenido principal
Redacción central

Choque afirma que gestión de Añez se “electoraliza”

A juicio de Teófilo Choque, activista político y exhombre de confianza del exalcalde de El Alto, José Luis Paredes, la gestión de la presidenta Jeanine Añez se electoraliza y ese detalle puede ocasionarle problemas al Gobierno nacional.

Choque publicó su punto de vista en su página personal bajo el título de “El discurso electorero”, donde afirma que las promesas de gestión realizadas por la Mandataria, se van convirtiendo en promesas electorales lo que a futuro podrían jugarle en su contra porque hay promesas que no se van cumpliendo.

“Voy a entender por discurso electorero aquel discurso donde se promete todo, pero no se cumple, son palabras pronunciadas buscando apoyo electoral y al no materializarse termina consiguiendo el efecto contrario, el rechazo de la población”, señala Choque.

Todo empezó el 12 de diciembre de 2019 cuando dijo que el objetivo del Gobierno era llevar a cabo las elecciones y se acabó. “Yo no quiero ser candidata a nada” decía, pero un mes después, el 25 de enero de 2020 anunció su candidatura, “el incumplimiento de su palabra ha sido el inicio de declaraciones posteriores”, asegura el analista.

Según Choque, desde el anuncio de la candidatura Añez, todo lo que dice y hace es vista por el pueblo como un acto proselitista, su discurso no representa al conjunto de la sociedad, sino al partido político que representa, lo cual deslegitima su accionar, incluida las acciones en el marco de la pandemia del coronavirus.

PROMESAS

El activista político que además trabaja en la cruzada denominada por un “buen gobierno” y resume en cinco las principales “promesas” de Añez, que, en caso de no ser cumplidas, hasta antes de las elecciones generales, podrían dañar la imagen del Gobierno y la imagen de la candidata presidencial postulada por la alianza JUNTOS.

La primera promesa fue cuando el 16 de enero, Añez comprometió la designación del 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) para la salud, “los recursos no alcanzan ni para comprar insumos y equipos de bioseguridad”; la segunda, cuando el 15 de abril, a través del embajador Mostajo, se anuncia la llegada de 450 mil pruebas de Covid-19. “La población sigue esperando y si hoy se muestra cifras relativamente bajas de Covid-19, respecto a países vecinos, es por falta de pruebas”, aclara.

La tercera promesa tiene que ver con los 500 respiradores, los cuales no se visualizan en los hospitales y es seriamente cuestionado por su alto costo, en relación al valor real, a excepción de 170 partes de respiradores, que según Choque no funcionan.

La cuarta promesa electorera, fue hecha el 1 de mayo, cuando Añez anunció el programa para la creación de 600 mil empleos. Luego se ha prometido ahorrar recursos eliminando tres ministerios y dos embajadas sin que implique la reducción de personal, “eso no tiene sentido”, asegura Choque.

“Los políticos recurren a discursos electoreros para seducir al electorado, prometen el cielo y el paraíso, luego les da el infierno de la mentira y la corrupción, pero al final lo pierden todo: Goni prometió 500 mil empleos y terminó huyendo a Estados Unidos, Evo Morales prometió Gobierno indígena y la política de servicio al pueblo, pero nos dio un Gobierno de  impostores, mucha corrupción y terminó escapando del país”, finaliza.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...