Pasar al contenido principal
Redacción central

Ancianos, víctimas de sus hijos, del prejuicio y el virus

El extravío de doña María Cáceres Q., de 86 años de edad, es el último reporte del Municipio de El Alto, hasta el miércoles. La mujer vive en la ciudad de La Paz y se desconoce cómo llegó a extraviarse, por lo que ahora hace es buscar a sus familiares.

La persona de la tercera edad se encuentra bien de salud y al encontrarla las autoridades se percataron que respetó las medidas básicas de bioseguridad, como el uso del barbijo. "Hoy son ellos, mañana seremos nosotros", se hace conocer en un comunicado de la Comuna alteña.

Hasta la fecha son al menos cincos casos de adultos mayores que se desorientaron al salir solos a las calles en la urbe alteña y otros fueron abandonados por sus familias en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19.

Para la búsqueda de los familiares de doña María, los municipios de La Paz y El Alto unen fuerzas para resolver el caso. “El Municipio de El Alto a través de la Unidad del Adulto Mayor hoy atendió un caso referido por la Policía está vez de la A.M. MARIA CACERES Q. de 86 años, se extravío en nuestro municipio, y gracias al trabajo siempre comprometido con esta población tan vulnerable, se ha logrado coordinar con personal del GAMLP (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz) porque la adulta mayor vive en la zona Bajo Llojeta. El uso del carnet en este caso nos resultó clave para poder ayudarla”, se informó desde la Unidad de Adultos Mayores de El Alto.

OBSERVACIÓN

La Pastoral Social Cáritas Bolivia observó y lamentó que la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus demostró la cruda realidad de las personas adultas mayores por el recrudecimiento de prejuicios hacía esa población vulnerable.

“Se ha evidenciado también, como consecuencia de la Covid-19, que nuevamente han reaparecido los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo nos sentimos) y la discriminación (cómo nos comportamos) en contra de esta población”, señala un comunicado de esa institución de la Iglesia Católica.

La posición de Caritas Bolivia se enmarca y conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

“Cáritas Bolivia remarca que en medio de esta crisis sanitaria el sector más vulnerable de la población boliviana es el de las personas adultas mayores, cuyo riesgo se incrementa con la edad y con el estado de salud relacionado al proceso de envejecimiento, como también lo refleja el Ministerio de Salud: 53% de las personas fallecidas con el Covid-19 son adultas mayores”, indica la nota.

NORMA

Cáritas Bolivia recuerda que el país cuenta con una normativa que establece la atención preferente a las personas adultas mayores en el sector público y privado, que antes de la emergencia sanitaria se cumplía relativamente, pero “lamentablemente en la actualidad se observan personas adultas mayores en largas filas para acceder al cobro de la Renta Dignidad, que para más del 70% de esta población resulta su única fuente de ingreso”.

Ante la situación de vulneración de los derechos, Cáritas exhorta a los tres niveles de Gobierno (Nacional, Departamental y Municipal), a las familias y a la sociedad civil, considerar que las personas adultas mayores “son el principal grupo de riesgo ante el Covid-19 y, por ello, deben ser sujetos de atención preferente y diferenciada en esta crisis sanitaria, para garantizar que todos gocen de sus derechos por igual”.

“Las personas adultas mayores tienen diferentes necesidades de salud que requieren distintos tipos de tratamiento médico, los mismos deben basarse en sus necesidades médicas y, de ninguna manera, en su edad o capacidad”, añade.

Créditos
RAFAELA

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...