Pasar al contenido principal
Redacción central

Suben los precios de los productos de la canasta familiar

Los alimentos de primera necesidad comienzan a subir de precio en los diferentes mercados de la ciudad de El Alto. Verduras, frutas y la carne de pollo “poco a poco” se hacen inaccesibles y los compradores piden control municipal.

Las amas de casa sospechan que las comerciantes “intentan recuperar lo que perdieron en los días de cuarentena”, ya que las verduras han incrementado de precio y en otros casos ya no venden la misma cantidad por el mismo precio.

“El incremento ha afectado más que todo a las verduras”, dice una ama de casa donde si bien el precio se mantiene, la cantidad de ha reducido de manera significativa. El montón de por lo menos 10 zanahorias antes era dos bolivianos, ahora la cantidad se ha reducido a la mitad lo mismo sucede con la cebolla el nabo y otros productos.

El precio del tomate, por ejemplo, durante la cuarentena rígida oscilaba la libra entre 3 bolivianos a 3.50, ahora está a cuatro a cinco bolivianos, donde prácticamente, dos tomates hacen una libra, es decir, cada unidad a dos bolivianos, convirtiéndose para algunos vecinos, en un alimento de lujo, pero necesario.

El alimento más consumido como es la carne de pollo ha incrementado de precio en relación a la cuarentena rígida, donde se podía encontrar uno entero hasta en 13 bolivianos 13 el más pequeño y ahora el precio mínimo es de 30.

El precio de los diferentes cortes de carne de res está entre los 25 a los 45, dependiendo del corte y el kilo de chancho, está desde los bolivianos 15 el kilo.

HAY MOLESTIA

Los compradores no hallan razones, pero ven con mucha preocupación esta alteración de los productos de la canasta familiar dado que se trata de productos perecederos y no pueden comprarse por cantidad.

“Muchos no contamos con heladera, no podemos comprarnos para la semana o el mes, por eso lo hacemos a diario, el arroz fideo, como sea nos podemos comprar por arroba y nos dura, pero las verduras no, pero los precios han aumentado notablemente, cuando todavía nada se está normalizando”, afirmó una señora que realiza sus compras por el mercado campesino, en la zona Santa Rosa.

LA JUSTIFICACIÓN

Al consultar a las vendedoras, la respuesta es la misma, “no está llegando a muy caro señorita”, respondieron a la periodista de El Alteño, “los mayoristas siempre hacen subir”, el cierre de fronteras e incluso algunos culpan a la helada por la falta de los alimentos; dado que en algunos casos como el tomate, papa y cebolla, ingresaban desde el Perú.

La papa que antes estaba en 30 bolivianos ahora está entre los 40 y 50, “las autoridades deberían controlar esta variación de precios, ya que no todos contamos con salario fijo, y cuesta abastecer día a día con estos precios”, añade otra ama de casa que hace sus compras por la calle 3 de la Ceja.

Con relación a las frutas se puede decir que intentan mantener el precio, siendo el más económico, los cítricos, por tratarse de un alimento de temporada, donde el 25 de mandarinas, se lo puede encontrar desde los 5 bolivianos los más pequeños hasta ocho los más grandes; hay piña entera desde los seis bolivianos, la sandía que no pasa de moda al igual que el plátano, en el primer caso se puede adquirir una antera mediana con 20 bolivianos, en el segundo caso a ocho bolivianos.

La zanahoria

El costo de la arroba de zanahoria ha llegado hasta los 16 bolivianos, por lo que todos recomiendan aprovechar en su consumo, tanto en la comida como en el jugo. “Esta barato la zanahoria, la gente puede aprovechar y llevarse por cantidad para hacerse sumo; para cuidar la vista, es muy bueno”, recomiendan las caseritas.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...