Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcancías “Covid” en campaña contra el virus

Marco Antonio Durán Apaza, es el artesano a quien se le ocurrió la genial idea de crear las alcancías singulares. “Son alcancías hechas de yeso y masilla con conforma de coronavirus y tienen cartelitos con mensajes para que las personas no olviden que primero es la salud”, afirmó el artesano en entrevista que concedió a El Alteño.

“Lávate las manos”, “usa barbijo” y también “guarda distancia”, se leen en las alcancías “Covid”, bautizados así por su creador.

“Con estas alcancías, lo que nosotros como artesanos, queremos es que la gente cuide su salud, a la vez que también nos ayudará a ganarnos unos cuantos pesitos para nuestras familias y ayudar a la gente”, expresó el artesano muy emocionado al ver su nuevo invento que ya se puso a la moda.

No hay barreras para la creatividad, incluso en los peores momentos, es el caso de Marco Antonio Durán Apaza, de 36 años, padre de familia y artesano que ofrece por medio de las redes sociales sus productos. “Cada ‘Covid’ cuesta 15 bolivianos y los ofrecemos en las redes sociales ya que no podemos salir para venderlos en las calles por la cuarentena”, aseveró.

LA INSPIRACIÓN

La inspiración llegó con tal sólo ver la forma del Covid-19 en la televisión, pero para llamar la atención, este creativo artesano le dio una cara de “maloso”.

“Nos inspiramos en la forma que mostraban en la televisión y para que a las personas les llame la atención, les dimos una carita de maloso porque es un virus peligroso para la salud de la población”, expuso Durán.

Con un tamaño de 20 centímetros de alto y 18 de ancho, pequeñas piernitas y brazos que en una de ellas lleva un cartel, los Covid son una sensación en las redes sociales. “Están hechas de yeso, hay en los colores  verde, rojo, lila tiene una forma de pelotita con piernitas y bracitos que llevan en un pequeño cartel mensajes para la prevención de la pandemia, también tiene a los costados unas pequeñas coronitas”, detalló el artesano.

Cada color tiene su razón para los Covid, según su creador, por ejemplo, el “verde que es el más conocido representa la prevención, el rojo el peligro y el lila el cuidado contra el virus”, agregó.

Al principio como toda idea nueva, las artesanías de Durán fueron criticadas, pero la gran mayoría de la población en las redes sociales, elogiaron su trabajo y le pidieron que siga produciendo más “Covid”.

“Al principio algunas personas me criticaron diciendo ‘cómo puedes hacer eso cuando estamos en momento difíciles por la pandemia’, pero ellos no veían los mensajes que era lo principal, eso me dio algo de miedo, pero de a poco la gente comenzó a entender”, cuenta el artesano.

Con el tiempo, los comentarios positivos fueron más que los negativos y ahora, hasta la Policía Boliviana es la que solicita más alcancías “Covid” para generar conciencia no sólo en la población, sino también en sus propias filas. “La Policía me pidió más alcancías para sus oficinas y así generar más conciencia en la población, es algo que me inspira mucho y ayuda a mi familia a subsistir”, agregó. 

MOMENTOS DIFÍCILES

Para el sector de los artesanos bolivianos, la pandemia los ha golpeado terriblemente, porque no pueden trasladarse de departamento en departamento por la cuarentena. En el caso de Antonio Durán, que vive con su familia en Santa Cruz, se tuvo que quedar en La Paz, porque no hay salidas de buses interprovinciales, ni vuelos. 

“Hay varias ferias de Alasita en el país, pero si no hay ferias en otros departamentos, nosotros nos quedamos sin dinero, es por eso que creé los Covid para tratar de vender alguito y comprar comida para mi familia”, explicó Durán, y enfatiza en “es por eso que como artesanos debemos hacer de todo para llevar un pan a la familias”.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...