Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz sigue siendo epicentro de marchas

Pese a la emergencia sanitaria, La Paz sigue siendo epicentro de los conflictos sociales ya que sus calles siguen siendo escenario marchas, manifestaciones y mítines de protesta.

El descontento social, se debe a la falta de medidas de prevención o de atención en diversas aéreas, pero las principales son en salud, economía y educación, porque los bonos de 400 a 500 bolivianos para las familias de escasos recursos, supuestamente fueron insuficientes para solventar los gastos y necesidades.

Los primeros en manifestarse fueron los trabajadores y personal de Salud, que día tras días, con cartel en mano exigían insumos, medicamentos de salud, infraestructura. Pero ante los numerosos casos, ahora optaron por el cierre de varios centros hospitalarios.

Pese a las dotaciones entregadas por las autoridades de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, el aumento de contagios hace que todo sea insuficiente, lo que ha hecho que médicos, enfermeras, y personal administrativo decidan resguardar su salud, restrinjan la atención y afectan no sólo a pacientes con sospecha de coronavirus sino con otras afecciones.

Luego salieron los choferes quienes exigen un incremento en los pasajes. Los transportistas protagonizaron un paro, que no tuvo efecto en La Paz, ya que la cuarentena rígida por el coronavirus, poco a poco va enseñando a la ciudadanía a prescindir de este servicio tomando otras opciones.

SIN REACTIVACIÓN

Luego iniciaron las protestas de las micros y pequeñas empresas, sector duramente afectado desde los conflictos sociales de octubre y noviembre de la pasada gestión, porque desde entonces hasta nuestros días, se ven impedidos de retomar sus actividades, al no contar con recursos suficientes para seguir sosteniendo la actividad, así como alimentar a las familias que se encuentran tras ellos.

Pese a los anuncios del Gobierno nacional para la reactivación del aparato productivo a través de créditos y la disposición de recursos, el sector considera que es insuficiente, al tratarse de un monto dirigido para todas las empresas a nivel nacional, y más de 800 micros y pequeñas empresas, lo que a estos últimos les tocaría recibir un monto ínfimo que no le permitirá “levantarse” económicamente.

Por su parte, los maestros, que ya sostienen dos semanas de movilización por las calles y avenidas de la ciudad de La Paz, llegando incluso desde las provincias, además de los argumentos mencionados, repudian que las autoridades de educación, durante la cuarentena rígida no hayan elaborado un plan de emergencia en educación, con programas y temas prioritarios para los estudiantes, porque consideran que no se puede pretender llevar adelante todo el programa previsto, en medio de constantes interrupciones, debido a la emergencia sanitaria.

En el ámbito laboral, también se rechaza el despido de varios profesores, así como la no incorporación de los maestros jóvenes egresados de las normales, porque en la norma, no se menciona ninguna de las observaciones, por lo que se prevé, más movilizaciones si las autoridades no responden a sus demandas.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...