Pasar al contenido principal

Repartirán medicamentos y hiervas contra el virus

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, anunció el jueves que se empezará a repartir medicamentos y hiervas medicinales a pacientes con síntomas de coronavirus para hacer frente a la pandemia.

De acuerdo con la autoridad municipal, las plantas medicinales serán parte de un complemento para prevenir la enfermedad, como parte de las costumbres arraigadas de la población que acude a la medicina natural para contrarrestar algún malestar que lo aqueja y que en este tiempo ha estado empleando para recuperarse del virus en sus domicilios, ante el colapso de los hospitales, la escasez y el elevado precio de los medicamentos en las farmacias.

“Hoy día lo que necesitamos son medicamentos en casa, hay familias con contagio y el día de ayer (miércoles) hemos corroborado de que la Gobernación no tiene este equipamiento para nuestra ciudad y han pedido de que nos hagamos cargo como Gobierno Municipal, es así que nuestra Dirección de Salud está haciendo la compra”, declaró la Sole a la prensa.

INVERSIÓN

Indicó que se invertirá 10 millones de bolivianos en la compra de ocho medicamentos que el Servicio Departamental de la Salud (SEDES) La Paz autorizó para tratar los casos sintomatológicos de Covid-19. “Serán aproximadamente diez millones de bolivianos en medicamentos, en estos ocho tipos de medicamentos que se va ir entregado una vez que se encuentre una persona con sintomatología en nuestros cordones sanitarios”, afirmó Chapetón.

La entrega de kits medicinales también se aplicará en la ciudad de La Paz y de forma gratuita, confirmó por su alcalde de la sede de Gobierno, Luis Revilla, a la vez de que se llevarán más rastrillajes sanitarios. “Hemos comunicado que el municipio de La Paz va a realizar un rastrillaje masivo en el curso de los siguientes días para la identificación de los contagios, de los contactos; pero también para entregar a cerca de 100.000 familias estos kits de medicamentos que están escaseando y necesitamos que la gente los tenga a la mano en caso de presentar síntomas e incluso de manera preventiva, porque en muchos casos se tratan de vitaminas”, explicó.

MEDICAMENTOS

El SEDES oficializó un protocolo para tratar a pacientes leves con coronavirus, recomendando al menos 10 medicamentos, que van desde antigripales, vitaminas y antibióticos para tratar a los enfermos.

De acuerdo a la lista, los pacientes pueden aliviar los síntomas del virus con, antigripal compuesto, 1 comprimido cada 8 horas, durante 5 días, ibuprofeno de 400 miligramos, 1 comprimido cada 8 horas, durante 8 días, aspirina de 100 miligramos, 1 comprimido cada día, durante 10 días, omeprazol de 20 miligramos, 1 comprimido cada 12 horas, durante 10 días, vitamina C de 1 gramo, cada 8 horas, durante 10 días, vitamina D 2000 UI, cada día, durante 10 días, zinc de 200 miligramos, cada 12 horas durante 10 días y omega 3, cada 8 horas durante 10 días.

La institución recomendó que si el enfermo tuviera síntomas respiratorios debe agregar, a su tratamiento, azitromicina de 500 miligramos, el primer día, luego de 250 miligramos cada día por 5 días. El SEDES advirtió que para los pacientes complicados y/o críticos la medicación debe ser de acuerdo a evolución y requerimiento.

PLANTAS

Las plantas medicinales como el eucalipto, la manzanilla y huira huira, que tienen cualidades "expectorantes" y que pueden llegar a ayudar a las vías respiratorias, entre otras, han sido empeladas para prevenir el coronavirus por las familias alteñas.

Estas plantas medicinales ya no son utilizadas únicamente por los médicos ancestrales para prevenir enfermedades de las vías respiratorias como gripes comunes, haciendo infusiones o haciéndolas hervir en agua para respirar el vapor.

Ya antes el viceministro de Medicina Tradicional, Felipe Quilla, explicó que se hacía uso de las hiervas como una medida preventiva para evitar las enfermedades respiratorias, pero que no es la solución para el coronavirus.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...