Pasar al contenido principal
Redacción central

Periodistas comienzan a ser golpeados por el Covid-19

El representante de la Confederación Nacional de Trabajadores en Prensa, Héctor Aguilar informó que a nivel nacional hay más 100 infestados por el coronavirus, entre periodistas y camarógrafos, siendo los departamentos más afectados Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

“Estamos muy preocupados y consternados por la pérdida de varios de nuestros colegas, de periodistas que han dado alma, vida y corazón por la comunicación social. El coronavirus no distingue, ni discrimina en absoluto, aproximadamente tenemos seis compañeros a nivel nacional que perdieron la vida y más de 100 contagiados en el país”, informó.

Recordó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, que los trabajadores en prensa oral, escrita y audiovisual, al igual que los médicos, políticas y militares, se encuentran en primera línea, reportando el acontecer del día a día, por lo que se pide los mismos privilegios y las mismas atenciones.

“Necesitamos material de bioseguridad para los periodistas que están todos los días en las calles informando a la población, por eso hemos exigido poner en vigencia el seguro de vida de los hermanos Peñasco Layme, con la participación activa del Estado, conforme a la Ley 554”, explicó Aguilar.

El dirigente pide a las autoridades nacionales otorgar los mismos beneficios sociales de los sectores de salud, Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, así como un bono, para que el sector de prensa pueda sobrellevar la cuarentena.

Aguilar lamentó que los familiares de los profesionales fallecidos en el ejercicio de la profesión no recibieron ningún tipo de ayuda, sólo la que se pudo conseguir como sindicato, por lo que ratificó a las autoridades nacionales, la necesidad de poner en vigencia la norma para asegurar la vida del gremio.

“El mejor aporte que puede realizar el Estado es la implementación de la Ley 554 que es fundamental para que los trabajadores de la prensa cuenten con un seguro de vida, para tener los recursos necesarios para las familias de los fallecidos, para que por lo menos tengan un paliativo”, expresó.

SIN PROTECCIÓN

En la ciudad de El Alto, al inicio de la cuarentena, el sindicato de los Trabajadores en Radio, envió una carta a las autoridades en Gobierno para solicitar una reunión, para hablar sobre la situación precaria por la que cientos de periodistas atraviesa por varios años, misma que se agravó con la llegada de la pandemia; si bien el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, respondió con una predisposición de acceder al diálogo, a medio año de la emergencia sanitaria, no llegó a concretarse.

Entre tanto, trabajadores de la prensa continúan en primera línea, en las calles, reportando la evolución del virus, en contacto directo con las autoridades, médicos, policías, militares y toda persona expuesta a la enfermedad.

PETICIÓN DE AYUDA POR REDES SOCIALES

Pese al abandono de las autoridades, trabajadores de la prensa, se organizan para ayudarse entre ellos, es el caso de un joven periodista de la ciudad de El Alto, Johnny Quispe que sufrió un accidente de motocicleta, cuando ejercía su labor.

El pedido de ayuda económica llegó a viralizarse, al punto de llegar a los medios de comunicación; donde Quispe, lamentó la situación en que se encuentran los periodistas, sin ningún tipo de protección, sólo motivados por la pasión a su profesión, así como la necesidad al interior de sus familias, deben exponer su salud todos los días.

“Ojalá las autoridades viabilicen el seguro de vida que tanto pedimos, es muy necesario para todos los compañeros que estamos en las calles arriesgando nuestras vidas, si no es por la enfermedad, durante los conflictos sociales”, expresó entre lágrimas.

En Portada

  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...
  • EXVOCAL CLAUDIA CASTRO FUE TRASLADADA A UNA CLÍNICA POR COMPLICACIONES DE SALUD
    La Policía informó que Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, fue trasladada desde el penal de Obrajes a una clínica en la zona de Sopocachi debido a problemas de salud. Según el reporte oficial, hasta el mediodía de este lunes la exautoridad permanecía internada...