Pasar al contenido principal
Redacción central

Algunas carreteras continúan inhabilitadas

La carretera a Copacabana y algunas otras vías que llevan a Los Yungas del departamento de La Paz, continúan inhabilitadas debido a los escombros que se mantienen en las rutas, pese a que los bloqueos fueron levantados hace cinco días.

Piedras y promontorios de tierra, se vuelven en un riesgo para los transportistas y viajeros que se dirigen a las provincias de La Paz. “Ya pasaron días y no han limpiados todo lo que los bloqueadores han dejado en los caminos, hasta troncos hay en los caminos; nadie piensa levantarlos, cuando pasen los accidentes pasen recién van a reaccionar”, lamentó doña Juana que se debía viajar a Huarina.

En imágenes que circulan en las redes sociales, se constata las denuncias de la gente. En Copacabana, los pobladores salieron a protestar para que se haga la limpieza de la ruta que lleva a lago Titicaca y al templo de la mamita de Copacabana. “No sé hasta cuando nuestras autoridades no van a hacer nadad, aquí han obligado a bloquear y ahora en la Alcaldía no hacen nada”, dijo una comunaria.

La protesta en esa región del lago Titicaca, se debió también a la demanda de la entrega de la canasta estudiantil en lugar del desayuno escolar, considerando que fue cerrada la gestión escolar.

REPORTE

La Administrado Boliviana de Carreteras (ABC) informó que tras 12 días de bloqueos en el país, los movilizados dejaron daño económico al Estado de 10.2 millones de bolivianos.

En un primer reporte conjunto con el Viceministerio de Transporte, detallaron que el daño patrimonial estatal fue cuantificado en Bs3.1 millones. Mientras la merma en la recaudación de recursos por peaje alcanzó a Bs6.5 millones y el gasto en puentes aéreos fue cuantificado en Bs522.699, haciendo un total de Bs 10.2 millones. 

“Es el cálculo que ha hecho el Viceministerio de Transportes y Ministerio de Obras Públicas y enviaremos de inmediato, –como les decía—, al Ministerio de Justicia, a la Fiscalía y a la Procuraduría del Estado para que sean parte de las pruebas del daño que se ha hecho a través de los bloqueos”, informó el viceministro de Transporte, Julio Linares.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...